2 years ago
UNa pasada de programa (menos lo de los cinturones esos :P) je
Gracias por la tertulia dominguera :smile: Un placer.
Para agujeros de gusano necesitamos materia o energía negativa a raudales para que se pueda atravesar... Para el warp de alcubierre tambén se requiere igualmente...
O sea o la civilización es muy estable o la desconexión parece inevitable
O sea que sí se puede hacer los viajes (si se tiene antimateria o cosas así) a cualquier parte incluso se podría ir a otra galaxia perfectamente pero desconecta la civilizacioń origen y el viajero. Al volver el Sol ya haría mucho que estaría apagado y de todo
Lo de que los cinturones de Van Allen son un gran problema para los humanos (lo son más para la microelectrónica) es una leyenda urbana que se repite por internet para negar los viajes a la Luna
No puedes alcanzar ni superare C visto desde la TIerra pero como se te contrae el tiempo para ti es como si fueras mcuho más rapido de C lo vives así. Claro que en la Tierra no te la ven superar jamás solo que tu reloj se mueve más lento
Siobre los cinturones Van Allen y la radiacioń ver https://danielmarin.naukas.com/2010/09/01/las-misiones-apolo-y-la-radiacion/
A ver...Hay una ley que es imposible contradecir:"es imposible alcanzar y superar la velocidad de la luz"...Si te haces una fórmula matemática en la cabeza,verás que si aumentas la velocidad(a esos niveles)al llegar a ese límite,lpuesto llevas una aceleración,la una manera no superar la velocidad,es aumentar el tiempo...
El peligro es deternerse en los cinturones de Van Allen de Júpiter
Se pasan a toda velocidad. En un viaje a la Luna se recibe cientos de veces más dosis durante la estancia y viaje que el paso por los cinturones
NO. los cinturones de Van Allen de la Tierra no son problema alguno con poca protección.
Puedes hacer pruebas y cálculos e ir dibujando un gráfico... Es cierto que no alcanzas C (el tiempo sería cero pero deberías de tener energía infinita y masa infinita o sea que va a ser que no) Pero puedes ver como para cada tiempo de la Tierra a ti te va pasando menos como si fueras más rápido
V es la velocidad que lleves vista desde la Tierra o del punto de partida, C es la velocidad de la luz en el vacio (299792458 m/s)
Lázaro PC haz esto El tiempo para quien viaja es = Tiempo medido en la Tierra * RaizCuadradaDe [1- (v^2/C^2) ]
Pero tu es como si fueras a la vwlocidad que desees mientras tengas energía como si aceleraras normal . Y tardar semanas o meses tuyos de tu reloj, no hace falta ni criogenización imposible ni nada de eso. Solo que luego regresarás a la Tierra y habrán pasado un porrón de años
No puedes ir a C para lo que te ven. Jamás. Ni acercarte. Antes te conviertes en nu agujero negro. Para los que te ven en la Tierra tu nuca has llegado a C ni siquiera te has acercado mucho
Es decir el tiempo se contrae cuanto más rápido se vaya. Sin alcanzar C jamás desde la Tierra ni ver que la alcanzas jamás si ve que tu reloj pasa más despacio y para tí es como si fueras a cualquier velocidad si ers tu quien va
Pero uno sí puede ir a cualquier parte como si fuera a varias veces la velocidad de la luz aunque la luz se vea a C delante de uno.
Sobre multiversos y eso (hipotético): https://space.mit.edu/home/tegmark/popular.html
O el volumen de nuestra búrbuja sería el finito?.. 13780 millones de años +/- 15 millones
En la infación tenía un volumen finito ¿no? NO es lo mismo limitado que finito.
¿cuanta energía mueve una borrasca normal? ¿o hay demasiada variación?
Las fotos las podéis ver en twitter: https://twitter.com/hashtag/EncierrateConLaCiencia?src=hashtag_click&f=live
El sonido de un rayo es tan intenso que lo e sentido hasta en los dientes