Settings
Light Theme
Dark Theme

Episodio 3- El Cuerpo.

Episodio 3- El Cuerpo.
Nov 24, 2020 · 43m 54s

Desde Spinoza decimos “nadie sabe lo que puede un cuerpo” y nos declaramos deudores del bellísimo -y nunca bien ponderado- paganismo. En efecto, y contra más de dos mil años,...

show more
Desde Spinoza decimos “nadie sabe lo que puede un cuerpo” y nos declaramos deudores del bellísimo -y nunca bien ponderado- paganismo. En efecto, y contra más de dos mil años, el cuerpo ha sido uno de los grandes significantes en disputa de la historia occidental. Es injusto otorgarle al cristianismo una victoria que no obtuvo. Por más batallas que haya dado, el acontecimiento que llamamos vida no puede concebirse sin la corporalidad. De allí que todos los intentos por poner a la vida del espíritu por encima del cuerpo, como si fueran realidades fácilmente separables, necesiten condenar, prohibir o evitar cualquier referencia a este último.
¿Nadie sabe lo que puede un cuerpo? ¿Se trata de saberlo? Si abordáramos la cuestión desde un horizonte más amplio, quizás podríamos reformular la afirmación spinoziana: ¿qué hace la poesía con lxs cuerpxs? ¿Qué dice? ¿Acaso baila, trabaja, goza con ellxs? Quienes estudian o investigan la poesía dicen trabajar con corpus, y no con psiquis o almas de poemas. ¿De dónde viene la fantasía de lo etéreo, entonces, en la poesía, si se necesitan cuerpos para pensar genealogías? ¿Dónde termina el cuerpo de unx poeta y empieza su corpus? ¿La carne de que Frankenstein suturamos al leer?
Más todavía: encontrar una voz, trabajarla y dar con un tono son referencias a un proceso creativo que se nutre, eminentemente, de una analogía fisiológica. Antes que del espíritu o del corazón, la poesía nace de la faringe. ¿Qué poesía existe sin voces? Nombramos el mundo desde la bucalidad. El cuerpo es la felattio de la poesía -en el doble sentido del genitivo- y la experiencia poética, entonces, nos es más propia que cualquier otra abstracción.
Voces y cuerpxs se solapan en el acontecimiento poético, se implican y se nombran, se tematizan en todas las complejidades del sentido: estéticas, políticas, religiosas, existenciales. Nadie sabe lo que puede un podcast, por eso, pongamos el cuerpo a la escucha.
show less
Information
Author Colectivo Glauce Baldovin
Website -
Tags

Looks like you don't have any active episode

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Current

Podcast Cover

Looks like you don't have any episodes in your queue

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Next Up

Episode Cover Episode Cover

It's so quiet here...

Time to discover new episodes!

Discover
Your Library
Search