3 years ago #alternativas, #carreras, #cientificas, #cientifico, #doctorado, #doctorando, #reclutamiento, #talento
Muchas gracias por tu comentario!! Creo que lo mejor es que comentemos este comentario en el siguiente programa. Así que a quien le interese saber lo que vamos a decir, ya sabe lo que tiene que hacer...
Os dejo un comentario que últimamente se ve que tenéis ganas :smile: Sobre fichar en el trabajo y los no-horarios en la academia. Obviaré el tema de por qué es una muy mala costumbre eso de no tener ni horarios ni horas extra en la academia. Pero sobre si es posible o no controlar cuántas horas mete cada uno, al menos parcialmente lo es. Uno de mis supervisores es de la Universidad de Duisburg-Essen, en Alemania. Aunque esto no es práctica extendida allí, en su departamento los investigadores fichan al entrar y al salir y no pueden pasarse más de 10 horas al día en el departamento (que es el límite legal en su país). Desde luego pueden trabajar más en su casa o en otro sitio, si quieren. No sé cómo hacen para el laboratorio, pero tal vez en su departamento no tengan experimentos tan largos y eso no sea un problema. Y supongo que cuando van al campo, no fichan. En cualquier caso, aunque no sea perfecto, son proactivos y tratan de cambiar esa mala costumbre de trabajar 24/7 que es norma en la academia. Otro tema, el de hacer un doctorado gratis. En mi caso, tras años buscando y buscando doctorados y ver que no conseguía nada lo que hice fue una colaboración de un año, cobrando poco y compatible con el paro. No es lo ideal, pero mentalmente necesitaba volver al mundo científico, y desde luego es mucha mejor opción que un doctorado sin cobrar. Creo que no hay que decir mucho más. Otro tema: una idea sobre una noticia de actualidad de un tema en el que tarde o temprano os tendréis que meter, el rewilding: https://rewildingeurope.com/news/water-buffalo-release-boosts-natural-dynamics-in-the-danube-delta/ Meter búfalos de agua (especie asiática) para recuperar una función ecosistémica en el delta del Danubio. Otro tema más: Del evento que lleváis varias semanas hablando en networking, Pint of Science. Ha habido una polémica en Portugal porque uno de estos eventos, en Oporto, incluía pseudociencias (reiki para pacientes oncológicos) y a gente de la industria tabacalera. Aquí un link con una carta abierta para los organizadores, en portugués: http://comcept.org/2019/05/18/carta-pint-science/ Bueno, con esto tenéis comentario para unos cuantos podcasts :smiley: PD: "Bichear" me suena a "bitching", que se traduciría como "zorrear" (con las mismas connotaciones)