Por supuesto que los incívicos que arrojan residuos en los espacios naturales tienen la responsabilidad moral de sus actos. Pero es que la responsabilidad legal recae sobre la empresa productora de esos bienes que han pasado a convertirse en residuos. Y esta responsabilidad ampliada del productor, que introdujo la Ley de residuos, se cumple pero solo a medias.
Como sociedad no podemos llegar al punto de normalizar que los ciudadanos se encarguen de recoger los residuos abandonados. A través de
...See More nuestros impuestos cada año se dedican ingentes cantidades de dinero para ese fin. Nuestra obligación es separar nuestros residuos pero no recoger de los espacios naturales los que otros abandonan.
Además cambios legislativos como la trasposición de la Directiva (UE) 2018/852 esperemos que supongan un cambio de paradigma importante. Pues podríamos resumir en los Sistemas Integrados de Gestión tendrán “la obligación de organizar y financiar la gestión de los residuos en que se transformen los productos que ponen en el mercado cuando finalice su vida útil.”
Como siempre, dando en la diana, ya veremos como se implante este nuevo criterio de la UE sobre quien sume el coste total de la recogida selectiva de los envases y residuos de envases, las cuentas actuales no cuadran, los sistemas de responsabilidad ampliada del productor no están aportan el dinero que realmente nos gastamos en la gestión del contenedor amarillo
Copyright 2023 - Spreaker Inc. an iHeartMedia Company