Antoni Cladera, fotógrafo de Photopills, nos cuenta sus mejores trucos y consejos para sacar el máximo partido a la vía láctea. http://antonicladera.net y @antonicladera
Hola Mario. Que gran verdad cuando hablas de sentimientos y dejarnos de revelado. Ese sentimiento cuando cazamos esa estrella fugaz y la via lactea en Belchite. Fue el broche de oro a una gran noche. Saludos amigo.
@Jaume Gastol Estamos en ello. Tenemos la intención de lanzarla a finales de año, antes nos será imposible porque es un desarrollo bastente grande. Si quieres puedes añadir tu mail a esta lista de correo y te avisaremos en cuanto esté disponible en Google Play http://photopills.us6.list-manage1.com/subscribe?u=c8bd6a708289d5a92d72a17fd&id=d7f1cb843c&orig-lang=1
@Roberto Rivera Como ya ha dicho correctamente Emilio, la reducción de ruido siempre desactivada para este tipo de tomas. Hay que minimizar todo lo posible el tiempo entre fotos para evitar que las estrellas se muevan demasiado y luego las imágenes no cosan bien.
@Roberto Rivera apostaria a que sin reducción de ruido para minimizar su movimiento, igual que cuando haces una secuencia para sacar trazos de estrellas no quieres que pase tiempo entre toma y toma.
Un podcast realmente interesante, pero me ha quedado una duda de cuando hablais de hacer una panoramica de la Vía Láctea. La idea, como comentais, es hacer las fotos de la pano lo más consecutivas posible en el tiempo ya que las estrellas se van moviendo. Entonces mi duda es: ¿ Teneis activada la reducción de ruido por ISO alta, o la desactivais para ganar tiempo?. Como bien sabeis, si la activamos nos hace otra fotografía de igual tiempo, en negro. Gracias y seguid con podcast tan interesantes como estos. Saludos.