Info
El alazor nace donde la belleza y la fugacidad se tocan.
Planta de pasado aguerrido, que la mano de la humanidad fue desarmando de espinas; semilla brillante de corazón untuoso; flor que sabe conjurar los colores del atardecer, tan hermosos como efímeros.
La apreciamos primero en Oriente próximo, donde según parece aprendimos a cultivarla por primera vez (quizás por sus propiedades tintóreas, pero quizás también como fuente de aceite). Nos acompañó hasta Egipto y el norte de Europa, hasta
...
See More
China y Japón llegó esta flor del carmín y del deseo; y, no obstante, la popularidad mundial de Carthamus tinctorius lleva milenios en decadencia… con ciertas excepciones.
¿Te animas a descubrir algunas de sus historias?
☛ LIBRO basado sobre el pódcast:
+ Senderos de savia: https://ainaserice.com/senderosdesavia
+ El libro que menciono que incluye al alazor es el Libro de las plantas olvidadas, en https://ainaserice.com/librodelasplantasolvidadas
+ Encuéntrame en la web https://ainaserice.com & en redes (FB: https://facebook.com/ainaserice; IG: https://instagram.com/ainaserice).
+ Transcripciones de los capítulos (a su ritmo…) en ☛ http://senda.imaginandovegetales.com
+ Círculo de apoyo vegetófilo íntimo, con agradecimientos extra ☛ https://patreon.com/ainaserice
{Agradecimientos}
Música compuesta &interpretada por Cristina Llabrés y Evaristo Pons.
¡Y gracias a ti por la compañía!
2 years ago
#aceite, #alazor, #carmín, #cartamina, #colorantes, #cártamo, #etnobotánica, #historia, #japón, #maquillaje, #oriente, #pigmentos, #pinturas, #rojo, #safflower, #textiles, #tinción, #tintes