4 years ago
Excelente enseñanza. Se debe tener presente hoy en día la arquitectura del aprendizaje. para que nuestras cátedras cada día sean mejores .
Hoy en día la arquitectura de la educación nos lleva día a día a contruir nuestro propio aprendizaje creando ambientes propicios para la enseña aprendizaje
La arquitectura de la educación encuentra y promueve los procesos para alcanzar aprendizajes significativos.
El mundo actual y sobre todo después de Pabdemia, exige al docente a innovarse, y no sólo a el el sino al estudiante y padres de familia, porque todos somos los actores de la nueva educación. Entonces debemos adquirir nuevas competencias y habilidades, hoy que estamos en la era digital. Como dice al inicio del Potcast Hugo Pardo. El espacio-tiempo. La arquitectura del aprendizaje es el arte de proyectar y construir ambientes propicios para el aprendizaje, según el entorno donde nos encontremos. He aquí también la importancia del factor socio emocional. Pará que el estudiando tenga un desarrollo Integral
El contexto actual exige la preparación de los docentes, en un mundo digitalizado es imperativo adoptar estrategias activas de enseñanza, debemos rediseñar nuestras experiencias pedagógicas para que nuestros estudiantes desarrollen habilidades y competencias que aporten positivamente a su desarrollo integral, pues lo lograremos poniendo énfasis en cada uno de los pilares que conforman la arquitectura del aprendizaje logrando así que el estudiante se motive y aprenda.
La arquitectura del aprendizaje se consolida como la construcción permanente, imparable y cooperativa que involucra a los 8 pilares de la educación. Al tener en cuenta que se aprende a cada momento, el conocimiento se renueva las 24 horas.
Losdiferentes cambios y los inesperados acontecimientos que ultimamente ha experimentado la humanidad nos han obligado a buscar nuevas formas de enseñanza-aprendizaje, obligandonos a aprender y actualizarnos en lo que respecta a tecnologia.
La nueva realidad de nuestros estudiantes no exige la Construcción de ambientes de aprendizajes propicios para el aprendizaje, considerando los ocho pilares para la innovación de nuestro trabajo en el aula.
En la era digital, en la que nos encontramos inmersos, nos exige a los educadores innovar nuestra aula de clase, buscar nuevas estrategias y aplicar metodologías para quien aprende.
El siglo xxI viene con la necesidad de vincular la tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje para hacer de este más significativo sostenible y perdurable
La pandemia ocasionada por el Covid deja secuelas profundas en la educación por lo que se requiere tener conocimiento más amplio , diverso y activo . Siempre tomando al estudiante como centro del proceso educativo .
El tiempo actual requiere del nuevo aprendizaje por parte del docente sobre la tecnología para lograr conseguir nuevos retos en relación a la forma de enseñanza.
La tecnologia educativa llego para quedarse y poco a poco ha cambiado los metodos de enseñanza dentro de las aulas,puesto que cada vez estan mas presentes el uso de computadoras ,celulares y otros equipos de telecomunicacion que permiten el almacenamiento,transmicion y manipulacion de datos al incorporar herramientas tecnologicas en la educacion aporta beneficios que promueven el conocimiento y la interaccion,ademas de la eficiencia y la productividad en el aula
La nueva educación demanda retos Docentes ,autoformación y estar acorde al mundo cambiante y globalizado por ello desaprender las viejas creencias y metodologías es necesario , estas se deben reemplazar por eficientes usos de Tics en la producción de productos educativos fruto de proyectos innovadores donde en centro y creador del aprendizaje sea el estudiante.
La educación en la actualidad se enfrenta a diversas barreras y retos al cual debemos adaptarnos y tenerlos a nuestro favor. En este sentido, los docentes estamos en compromiso de capacitarnos para poner en práctica las TIC's de manera propositiva en un contexto educativo
Los sistemas educativos actuales enfrentan nuevos retos entre ellos la cultura digital. Los docentes estamos en la obligación de capacitarnos para aplicar de forma efectiva las TIC en el entorno educativo.
Muy interesante el tema la arquitectura del aprendizaje,es el arte de proyectar aprendizajes ,basados en 8 pilares que son indispensables para el aprendizaje.
*Arquitectura del Aprendizaje*
Arte de proyectar y diseñar ambientes para el aprendizaje, basados en 8 Pilares y en:
rediseñar, arquitectura que lo construye el docente, lo reestructura con apoyo (maestro - estudiante - familia y comunidad), aplica la
metodología del diseño (rápidos, económicos, modificando el enfoque lineal de planeación, capital cultural), usa la tecnología como medio, habilidades de conexión y tics, no cambia, por incorporarla solo al cambiar la cultura digital, consiste en un enfoque de
cambio - fuerzas - objetivos - diseño. Considera importante atender conceptos no cotidianos como el reloj biológico / depende del problema y a cuándo es mejor aprender, solventar los problemas, que acomodan los estilos de aprendizaje tomando como clave la pausa, para reiniciar o comenzar nuevamente con impulso, la complejidad del caos y el equilibrio puntuado, que no es un ascenso suave o lineal, la crisis como estrategia
Crisis para aprender, el manejo de los tiempos,
trabajo en equipo docentes, la sociedad, red sinncrónica que conecta la eficiencia con las bases en metodologías y pensamiento como centro del proceso del diseño, formación, resolución de conflictos.
En cuanto a la Arquitectura del Aprendizaje, su centro es correcto y debe ser siempre la base del sistema educativo, es decir los estudiantes, generando cada parámetro de los pilares del sistema educativo en relación al contexto de la realidad de los estudiantes y sus posibilidades para potenciarlos en su formación con bases sustentables que les permitan avanzar con seguridad y con altas posibilidades de superar cada peldaño de la vida estudiantil.
La arquitectura de aprendizaje es una columna que está asentada todos los actores implicados que son los formadores, gestores, alumnos, contenidos, espacios, métodos y tiempo con el fin de construir ambientes propicios sobre los existentes con el fin de generar conocimiento y aprendizaje
La arquitectura del aprendizaje es un espacio infinito, donde en cada espacio que se registra es un mundo que se aplica para llegar a su fin, es importante darle el valor a todo aquel gestor que entra en su forma y aplica el método para llegar al estudiante .
El contexto de la Arquitectura del Aprendizaje según el autor Roberto Robino, da a entender puntos claves. Tomando en cuenta la perspectiva de ser docente con indicio a una nueva era en la que la práctica e innovación forma parte de una clase interactiva y del aporte mismo hacia el estudiante donde es primordial posicionar los 8 pilares como centro del proceso de diseño. El estudiante por ende muestra cambios en su proceso de enseñanza-aprendizaje otorgado por la motivación y desempeño que el docente logré cautivar por medio de su clase. No obstante, cada sistema educativa intenta tener mejoras progresivas según las posibilidades y capacidades de cada establecimiento.
Muy interesante el tema de la arquitectura del aprendizaje....un termino nuevo en mi caso, pero con pilares ya conocidos por lo docentes con la diferencia de que no ha sido del todo aplicado como debe ser, para que los estudiantes aprendan de una manera más dinámica sus clases. Inclusive hasta para nosotros como docentes se nos torne una ambiente interactivo, aprovechando cada uno de los recursos que están en nuestro entorno. Ya es tiempo de cambiar estos procesos educativos y adaptarnos a los cambios que la cultura tecnológica nos ofrece. Saludos.
La arquitectura del aprendizaje es un espacio infinito, donde en cada espacio que se recorre es un mundo que se aplica para llegar a su fin, es importante darle el valor a todo aquel gestor que entra en su forma y aplica el método para llegar al estudiante.
Sobre la arquitectura del aprendizaje se hace un breve recorrido de nuevos escenarios de los procesos de aprendizaje, sin embargo no depende exclusivamente de los medios que la educación utilza para motivar el aprendizaje, sino que está en darle valor a los gestores de la educación, los docentes y no perder la esencia y los valores desde la plática de alumno-profesor.
Aplicar la arquitectura del aprendizaje es un trabajo arduo, ya que no solo depende del docente, pero está en nosotros hacer un cambio para saber enseñar en las circunstancias que se nos presentan.
Robino deja muy claro que tener real consciencia de cada aspecto y ámbito de nuestro ser y que nos rodea, es decisivo al momento de enseñar. Que siendo mundos tan diversos nuestros alumnos, también confluimos en ciertos aspectos que como maestros podemos utilizarlos como estrategias para llegar a nuestro objetivo. Entender que cada detalle cuenta y lo importante de conocer las cualidades, fortalezas y debilidades de nuestros alumnos, nos podrá facilitar los medios para llegar a ellos.
Es verdad que este proceso depende de todos estos pilares.. sin embargo el éxito está en los mínimos detalles y en como asociamos a cada uno de ellos y que siempre estén presente en cada proceso de aprendizaje.. así sea una sesión de clase "pequeña" la aplicación de estos pilares es fundamental para que haya éxito para el estudiante
Como docentes debemos identificar la importancia del contexto