Contacts
Info
Un versículo de la Biblia junto con una meditación y una aplicación.
23 JAN 2025 · "Pero él, volviéndose, dijo a Pedro: ¡Quítate de delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres." (Mateo 16:23)
Pedro jamás había pensado en sí mismo como uno que intentaba tentar o ser de tropiezo a Jesús. Todo lo contrario, parece que Pedro se creía el más importante del grupo de los doce, el mejor amigo y aliado de Jesús. No obstante, Pedro, igual sin darse cuenta de todo lo que salía de su boca, empezó a animar a Jesús a pensar más en sí mismo que en la voluntad de Dios. Pedro dijo estas palabras: ""Señor, ten compasión de ti; en ninguna manera esto te acontezca"" (22). En ese momento Pedro estaba intentando corregir a Jesús en su pensamiento y Jesús le dice claramente que se había conviritido en tropiezo. Pedro se metió en este grave error porque estaba mirando sólo los asuntos humanos sin tener en cuenta a Dios. Jesús escuchaba las palabras del tentador en la boca de su amigo y por eso le resiste, señalando a Pedro y al resto de los doce el origin de este pensamiento: el mismo Satanás.
Es también nuestro mayor peligro. Nos podemos agobiar con los asuntos de esta vida hasta el punto en que se nos olvida pensar en la voluntad de Dios. Por eso nos insta Cristo a huir de Satanás y "buscar primeramente el reino de Dios". En este día que tenemos delante, pongamos la mira en las cosas de Dios. (db)
17 JAN 2025 · "A Jehová he puesto siempre delante de mí; Porque está a mi diestra, no seré conmovido. Se alegró por tanto mi corazón, y se gozó mi alma; Mi carne también reposará confiadamente;"(Salmo 16:8-9)
El salmista aquí habla de su relación con Dios. Por supuesto Dios siempre está presente, pero el salmista dice que lo ha puesto siempre delante de sí. Esto habla del hábito de meditar en Dios y mantenerlo presente en su vida. Aunque pasaba por dificultades, mantenía su confianza en Dios y el resultado es una vida gozosa y confiada. Estas mismas palabras son las que aplica Pedro a Jesús en el día pentecostés en Hechos 2:25-26. En realidad, Jesús es el ejemplo perfecto de esta verdad. Vivió siempre con su Padre puesto delante de sí y el resultado era alegría, gozo y confianza.
¿Con que frecuencia en nuestro día a día meditamos en Dios y en su palabra? Hagamos hoy el ejercicio y la disciplina de poner a Dios delante de nosotros y veremos más de su gozo en nuestras vidas. (db)
16 JAN 2025 · «Oh alma mía, dijiste a Jehová: Tú eres mi Señor; No hay para mí bien fuera de ti.» (Salmo 16:2)
Los salmos con frecuencia hablan de la confianza en Dios en medio de la prueba y es precisamente lo que encontramos en este salmo. David confía en Dios para liberarle de lo que describe como “el seol“. En el Nuevo Testamento, encontramos que estas palabras se aplican proféticamente a Cristo y a su resurrección. Para David, esta liberación de la tumba era metafórica, pero para Cristo, era literal. Pero me encanta el pensamiento que encontramos en el comienzo del salmo: no hay para mí bien fuera de ti. Es precisamente donde Satanás atacó a Eva en Edén. Le tentó a pensar que existía algo mejor que el plan de Dios para ella; que siguiendo su propio camino, podría terminar en mejor sitio que si obedecía a su Creador. Muchas veces nuestras tentaciones van por el mismo camino. Empezamos a dudar de Dios y pensar que fuera de la voluntad de Dios hay algo más apetecible, algo mejor para nosotros. Pero el salmista cierra la puerta a esta tentación afirmando que Dios es el único bien (1). «Jehová es la porción de mi herencia y de mi copa; Tú sustentas mi suerte. Las cuerdas me cayeron en lugares deleitosos, Y es hermosa la heredad que me ha tocado» (16:5-6).
Hacemos bien en afirmar con el salmista hoy que para nosotros no hay bien fuera de Dios para que no caigamos en la tentación de buscar fuera de Dios lo que sólo Dios nos puede dar. (David Bell)
13 JAN 2025 · «Y vino un escriba y le dijo: Maestro, te seguiré adondequiera que vayas» (Mateo 8:19).
Nos es fácil engañarnos a nosotros mismos y pensar que nuestro compromiso con Dios es mayor que lo que es. Este escriba creía que estaba preparado para una entrega total. Promete seguir a Cristo a cualquier sitio y sin embargo cuando Jesús contestó que no tenía nada material para ofrecerle el hombre desaparece de la historia. Nos hace pensar que su motivación no era completamente pura. Estaba dispuesto a seguir pero esperaba también alguna recompensa material. Lo curioso es que en Mateo 19:29, Cristo prometía a sus seguidores recompensas no sólo en el siglo venidero, sino también en este tiempo. Pero la clave es que no debemos seguir a Cristo por los beneficios que podemos sacar, sino por amor. En Efesios encontramos que el matrimonio es una imagen de la relación entre Cristo y su iglesia. La persona que se casa principalmente para los beneficios del matrimonio se equivoca. Claro está que hay beneficios en el matrimonio, pero si una chica se casa con un chico para que pueda arreglar cosas en su casa o si un chico se casa con una chica para que ella cocine para él, va a haber un problema pronto. Nosotros debemos seguir a Cristo no para lo que Él nos pueda dar sino porque él tiene la Palabra de vida.
Esto no es para desanimarnos de seguir a Cristo sino más bien animarnos a ser honestos y reconocer lo que significa seguirle. No debemos seguir a Cristo por lo que nos puede dar. Más bien debemos amarle de todo corazón y seguirle será el resultado lógico de ese amor. (David Bell)
10 JAN 2025 · «No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos.» (Mateo 7:21)
Jesús en el sermón del monte habla de la importancia del fruto espiritual, los resultados espirituales de nuestro andar con Dios. Jesús pone como ejemplo el fruto físico. Un árbol se conoce por el tipo y la calidad de su fruto (7:16-20). Así también se puede reconocer a un discípulo por su fruto. A continuación Jesús habla de las personas que se presentarán delante de Él en el juicio final hablando de su “fruto”: habían profetizado, habían echado fuera demonios e incluso habían hecho milagros. Este fruto parece bastante convincente desde el punto de vista humano. Pero según nos cuenta Jesús, éste no es el fruto que Dios busca. Su comentario para estas personas es simplemente ¡que no los conocía! No es ninguna sorpresa porque Cristo ya nos había dicho el tipo de fruto que realmente importa: hacer la voluntad de su Padre. Para ilustrarlo, concluye su sermón con una historia que contrasta dos constructores. El primero que edificó su casa sin echar un buen fundamento representa a la persona que ignora la voluntad de Dios, pero el segundo, que cimentó su casa sobre la roca, representa la persona que obedece y practica la volutnad de Dios. El fruto espiritual que identifica al discípulo verdadero es una obediencia genuina que proviene de su amor.
¿Abunda este fruto en nuestras vidas? Pidamos hoy que Dios siga obrando en nosotros para aumentar el fruto verdadero, nuestra obediencia. (David Bell)
9 JAN 2025 · "Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido?" (Mateo 6:25)
El materialismo según el diccionario es la "Actitud de la persona que da excesivo valor a las cosas materiales, como el dinero o las propiedades." En los tiempos de Jesús, obviamente era una tentación real, y creo que más que nunca es una tentación constante en nuestros días. Estamos bombardeados por lo que vemos y la tentación es llegar a dar demasiado importancia a las cosas materiales que nos rodean. En una cultura en que muchas veces las personas definen su identidad por lo que poseen, estamos bajo una presión enorme de ignorar el aspecto espiritual de la vida. Ahora bien, no dice que lo material no tenga su importancia, sino que si enfocamos en lo material y nos olvidamos de lo espiritual, estamos en peligro de perder todo. Así lo hizo el rico necio que estaba tan ocupado guardando tesoros materiales que se había olvidado también de la importancia de ser rico para con Dios. Jesús termina este pasaje con un mandato que pone todo en persectiva: buscad primeramente el reino de Dios.
Para varias veces hoy de tu actividad para pensar en lo espiritual. Invierte tu tiempo en conocer a Dios mejor (leer, meditar, orar, memorizar) y servirle. ¡Un buen reto para cada día!
6 JAN 2025 · «y no penséis decir dentro de vosotros mismos: A Abraham tenemos por padre; porque yo os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras.» (Mateo 3:9)
La gran confianza espiritual de los fariseos era pertenecer al linaje de Abraham. Creían que estaban bien con Dios porque habían nacido en esta familia bendecida. Pero era una confianza completamente vana ya que, como Jesús les recordaba, si Dios quisiera, podría incluso haber creado hijos a Abraham de las piedras. Cuando Jesús anunció al fariseo Nicodemo que tenía que nacer de nuevo, le sorprendió tanto porque iba en contra de toda esta forma de pensar. No era suficiente ser un buen fariseo; necesitaba un cambio sobrenatural en su vida. Nicodemo, igual que todo ser humano que ha nacido del linaje de Adán, necesitaban un nacimiento espiritual para pertenecer a la familia de Dios. Lo único que nos puede salvar es el milagro del nacimiento espiritual que viene por la fe. No obstante, nos ponemos en un sitio muy peligroso cuando pensamos que de alguna manera merecemos el favor de Dios por algo que hemos hecho o que somos. Si todavía estás confiando en tu propia justicia, te animo hoy a ir a Cristo, aceptando su sacrificio en la cruz en tu lugar para que tú también puedas llegar a nacer de nuevo.
Si ya hemos puesto nuestra fe en Cristo, demos gracias a Dios hoy por habernos hecho renacer en su familia y luego busquemos oportunidades para compartir esta esperanza con todo el mundo a nuestro alrededor que está confiando en vanidades. (David Bell)
1 JAN 2025 · «Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria, Y el hijo del hombre, para que lo visites?» (Salmos 8:4)
La primera y la última frase de este salmo nos llevan a contemplar la grandeza de nuestro Dios. ¡Cuán glorioso y grande es su nombre en toda la tierra! Conforme seguimos leyendo, encontramos que su gloria está escrita en los cielos arriba de nuestras cabezas. Solo un Dios Todopoderoso podría crear toda la grandeza y la belleza del universo que nos rodea. Pero el salmista enfatiza algo curioso de esta creación: según el versículo 6, Dios lo ha puesto todo debajo de nuestros pies, bajo nuestra autoridad. Por lo tanto, contemplar la obra de los dedos de Dios lleva al salmista a una pregunta profunda: si Dios es tan grande y glorioso, ¿por qué es que ha encargado al hombre con la responsabilidad de esta creación. ¿Qué hemos hecho para merecer la gloria y la honra con las cuales Dios nos ha coronado? El salmista no contesta su propia pregunta, pero el Nuevo Testamento sí nos ofrece una contestación. Se encuentra en un sólo concepto: el amor de Dios. Dios tanto amó al mundo que envió a su amado Hijo para dar su vida en rescate por nosotros para así redimirnos de nuestra condición pecaminosa, el fruto de nuestra rebeldía contra Él. El gran amor de Dios es la única explicación de por qué Dios tendría memoria de nosotros y mandaría a su Hijo para visitarnos.
El amor de Dios es una fuente de consuelo y de motivación para el cristiano redimido por la fe. Andemos hoy como es digno de nuestro amoroso Padre. (David Bell)
28 DEC 2024 · «Confió en Dios; líbrele ahora si le quiere; porque ha dicho: Soy Hijo de Dios.» (Mateo 27:43)
Así le hablaron a Jesús mientras estaba colgado en la cruz sufriendo la paga del pecado de la humanidad. Escucho en estas palabras la voz del tentador: “... si le quiere”. Los burladores alrededor de la cruz de Jesús cuestionaban el amor del Padre celestial para con su Hijo, una contradicción clara de la misma declaración divina en el bautismo de Jesús tres años antes (Mateo 3:17) y otra vez en la transfiguración sólo unos meses atrás (Marcos 9:7). Por supuesto sabemos que el Padre amaba a Jesús, y también lo sabía Jesús. Pero era una acusación fácil en estas circunstancias. Desde la perspectiva humana, parecía que Dios había abandonado a Jesús, pero el punto de vista humano jamás podría haber percibido que era precisamente el amor de Dios por el mundo que había llevado a Jesús a entregar su vida en esa cruz. El tentador sigue usando esa misma táctica con nosotros. ¿No lo hemos pensado en algún momento? Si Dios realmente me amara, ¿por qué no interviene en mi situación? Cuando nos encontramos con este ataque, debemos seguir confiando en lo que sabemos de Dios por su Palabra. Nos ha salvado por el sacrificio de Cristo. Nos ha adoptado como sus hijos. Nos ha dado el don del Espíritu Santo y sus dones son perfectos y buenos.
Sigamos confiando en Dios porque si somos sus hijos, podemos estar seguros de que nos quiere. (David Bell)
27 DEC 2024 · «Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.» (Mateo 25:23)
Jesús contó una parábola de tres siervos que recibieron un encargo de su señor. Mientras estaba lejos, tenían que negociar con su dinero. Al regresar el señor, llamó a los tres siervos para saber cómo habían cumplido con lo que les mandó. Dos de los siervos escucharon esta misma frase: buen siervo y fiel. Fueron los dos que usaron sabiamente lo que su señor les había dejado. Pero el tercer siervo escuchó una frase opuesta. Según el versículo 26, le llamó ""siervo malo y negligente"". El contraste entre los primeros dos y el tercer siervo nos ayuda a entender mejor lo que expresó. Entendemos que lo opuesto de bueno es malo pero es interesante notar que lo opuesto de fiel es negligente. El siervo negligente es el que no aprovechó las oportunidades que tenía en contraste con los siervos fieles que sí buscaban aprovechar cada oportunidad que tenían para servir a su señor.
Dios nos da a todos nosotros oportunidades y lo que espera de nosotros es que no seamos negligentes, desaprovechando estas oportunidades. Debemos buscar usar cada oportunidad que nos da para avanzar el reino de nuestro Dios. Hoy tú y yo tendremos oportunidades. ¿Seremos fieles o negligentes? (David Bell)
Un versículo de la Biblia junto con una meditación y una aplicación.
Information
Author | David y Maribel |
Organization | David y Maribel |
Categories | Religion & Spirituality |
Website | icbdelvalle.blogspot.com |
david.benjamin.bell@gmail.com |
Copyright 2024 - Spreaker Inc. an iHeartMedia Company