
Contacts
Info
Cada semana contamos movidas de poder en Colombia a través de la voz de sus protagonistas. Un podcast de La Silla Podcasts.

Episodes & Posts
Episodes
Posts
13 APR 2025 · Los últimos años del periodo conocido como La Violencia en Colombia, que arrancó con el Bogotazo, estuvo marcada por unos protagonistas inusuales: los bandoleros. Una serie de personajes, matones, que se hicieron famosos en el país —a algunos les hicieron canciones, poemas y entraron a la cultura popular— por diferentes causas. Ya sea porque son una especie de “Robin Hood” criollos, o porque eran sicópatas a sueldo. En ese variopinto grupo de miembros de la violencia partidista en Colombia sobresalieron los mitos urbanos de Sangrenegra y La Araña.
En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo nos cuentan cómo se desarrolló este periodo, el impacto cultural y social y las soluciones que intentaron dar diferentes gobiernos.
Déjà vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.
La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.
La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.
La producción es de Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar.
Foto: dossierdehistoria.wordpress.com, Archivo Banco de la República, Gabo Ciencias Sociales Noveno y Radio Nacional de Colombia.
Cada quince días un nuevo episodio.
Más de La Silla Pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas. https://www.lasillavacia.com/nuestros-servicios/
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.
Más de La Silla Vacía:
Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0
30 MAR 2025 · Esta es la tercera parte de nuestro especial sobre las relaciones de Colombia y Panamá, atravesadas, sobre todo, por Estados Unidos y su injerencia en la separación de Panamá de Colombia y la construcción del canal de ese país, su principal activo económico. En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo hablan con Jorge Eduardo Ritter* sobre lo que sucedió después de la separación, desde la perspectiva panameña.
*Jorge Eduardo fue embajador de Panamá en Colombia y dos veces canciller de ese país.
Los dos episodios previos de este especial los puede encontrar en el mismo feed de su plataforma de audio donde nos escucha. Y ahora estamos en el canal de YouTube de La Silla Vacía.
Déjà vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.
La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.
La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.
La producción es de Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar.
Foto: Wikimedia Commons, Flickr Canal de Panamá
Cada quince días un nuevo episodio.
Más de La Silla Pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta acá:
https://www.lasillavacia.com/curso-en-linea-estado-colombiano-explicadito/.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.
Más de La Silla Vacía:
Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0
Conozca nuestros cursos:
Lanzamos nuestro curso virtual “¿Qué está pasando en Colombia?”. Puede comprarlo acá : https://www.lasillavacia.com/curso-virtual-que-esta-pasando-en-colombia-2025/
16 MAR 2025 · En la segunda parte de nuestro especial sobre la pérdida del Canal de Panamá -tan en boga ahora por el capricho de Donald Trump de “retomarlo”- Alejandro y Luis Guillermo reviven lo que sucedió entre las autoridades colombianas y las norteamericanas arrancando el Siglo XX, justo cuando el país atravesaba la Guerra de los Mil Días. En esa historia hay varios abogados, políticos, congresistas y contratistas que se movieron para que Panamá terminara independizándose, que nos recuerdan a varios de los políticos de la actualidad.
La tercera parte de esta serie sobre Panamá la encuentra dentro de 15 días.
Déjà vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.
La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.
La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.
La producción es de Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar.
Foto: Pexels, PICRYL, NARA & DVIDS Public Domain Archive y Patton.
Cada quince días un nuevo episodio.
Más de La Silla Pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta https://www.lasillavacia.com/curso-en-linea-estado-colombiano-explicadito/.
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.
Más de La Silla Vacía:
Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0
Conozca nuestros cursos:
Lanzamos nuestro curso virtual “¿Qué está pasando en Colombia?”. Puede comprarlo acá : https://www.lasillavacia.com/curso-virtual-que-esta-pasando-en-colombia-2025/
2 MAR 2025 · Arrancamos una serie de episodios para hablar de la historia del Canal de Panamá, que Donald Trump volvió a poner en el ojo público, en medio de una retórica expansionista basada en mitos históricos falsos. En esta primera parte, Alejandro y Luis Guillermo exploran los primeros intentos para construir el famoso Canal que une a los dos océanos y que terminaron, en su época, en un escándalo igual de grande a los de corrupción que vemos en la Colombia moderna.
La segunda parte de esta serie sobre Panamá la encuentra dentro de 15 días.
Déjà vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.
La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.
La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.
La producción es de Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar.
Foto: Flickr de jocluis - Atribución-NoComercial
Cada quince días un nuevo episodio.
Más de La Silla Pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
Para mayor información y precios, consulta https://www.lasillavacia.com/curso-en-linea-estado-colombiano-explicadito/
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a fcruz@lasillavacia.com.
Más de La Silla Vacía:
Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0
Conozca nuestros cursos:
Lanzamos nuestro curso virtual “El Estado colombiano explicadito”. Puede comprarlo https://www.lasillavacia.com/curso-en-linea-estado-colombiano-explicadito/
16 FEB 2025 · La guerra de aranceles que estuvo a punto de estallar entre los gobiernos de Donald Trump y https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/gustavo-francisco-petro-urrego/ iba a tener una primera víctima clara: la floricultura, ya que por esta época de San Valentín norteamericano tiene su mayor producción y exportación. Detrás de ese boom floricultor, hay una historia que se traslada a casi sesenta años en las sabanas de Bogotá y Cundinamarca, cuando un puñado de empresarios comenzaron a probar suerte con el mercado norteamericano.
En el episodio de hoy, Alejandro y Luis Guillermo conversan con Rodolfo La Rota, uno de los primeros floricultores del país y recorren la historia que va desde los floricultores que llamaban a larga distancia a Miami para buscar clientes, pasa por el lobby en Bogotá y Washington, y llega hasta la exención de aranceles que se pudo caer a inicios de este año.
Déjà vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.
La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.
La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.
La producción es de Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar.
Foto: Flickr de Policía Nacional, Twitter de Embajada de Colombia y Fontour.
Cada quince días un nuevo episodio.
¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025! https://www.lasillavacia.com/programa-de-inmersion-colombia-2025/
Más de La Silla Pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.https://www.lasillavacia.com/nuestros-servicios/
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a https://lasillavacia.com.
Más de La Silla Vacía:
Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link:https://wa.link/yiiei0
Conozca nuestros cursos:Lanzamos nuestro curso virtual “El Estado colombiano explicadito”.https://www.lasillavacia.com/curso-en-linea-estado-colombiano-explicadito/.
15 FEB 2025 · Déjenme Hablar fue uno de los cuatro proyectos ganadores de la beca para producción de pódcast del Banco Mundial con apoyo de La Silla Vacía, creado por Sara Pedraza.
En este capítulo entrevistamos a un oso de peluche venezolano que viaja de Anzoátegui, Venezuela, hasta Bogotá, Colombia, junto con su dueña, Laurita. Nos adentraremos en la difícil situación de todos los compañeros peluches que ruegan ser empacados en la maleta para no quedarse fuera, pero claramente algunos se quedaran, otros viajaran y su dueña Laurita se encontrara en la constante espera de devolverse a su ciudad natal para reencontrarse con todos los objetos que se quedaron esperándola desde que su familia decidió migrar.
https://open.spotify.com/episode/4ofJc2gOI4TrbuYw6xO4gh?si=Mu3LUsOdRUaocjLCfoMNbA&nd=1&dlsi=8d1b5141e84c4fad
Esta pieza periodística es resultado de las Becas para la producción de pódcast sobre Movilidad Humana en Colombia, otorgadas en 2024 por la Silla Vacía en alianza con el Banco Mundial, con el apoyo del Gobierno de Canadá.
Las opiniones, análisis y conclusiones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente la posición oficial de las instituciones que apoyan este trabajo.
15 FEB 2025 · Llegando al Home: el Diamante Venezolano en Bogotá se propone explorar la migración venezolana a Bogotá a través del béisbol, el deporte insignia de Venezuela. El proyecto fue uno de los ganadores de la beca para producción de pódcast del Banco Mundial con apoyo de La Silla Vacía.
En este episodio, Isaac Vargas, creador de este proyecto, nos adentra en la historia de Pastor Colmenares, un árbitro venezolano de béisbol que cuando migró a Bogotá cargó con dos maletas: una para su ropa y otra para su equipo de arbitraje.
A través de su testimonio, exploramos cómo el deporte se convierte en un espacio de resistencia, identidad y comunidad para quienes han tenido que reconstruir su vida lejos de casa. Más que un juego, el béisbol es aquí un símbolo de lucha y pertenencia en medio del exilio.
https://open.spotify.com/show/4RRFRuzCov0ps5mVBJRT34?si=1135a4c1ddf04d6b
Esta pieza periodística es resultado de las Becas para la producción de pódcast sobre Movilidad Humana en Colombia, otorgadas en 2024 por la Silla Vacía en alianza con el Banco Mundial, con el apoyo del Gobierno de Canadá.
Las opiniones, análisis y conclusiones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente la posición oficial de las instituciones que apoyan este trabajo.
15 FEB 2025 · Reciclar Sin Fronteras fue uno de los cuatro proyectos ganadores de la beca para producción de pódcast del Banco Mundial con apoyo de La Silla Vacía.
En este capítulo, Daniela Mur, creadora de este pódcast, nos presenta a Pedro, un migrante venezolano que llegó a Bogotá hace 7 años, nos comparte los desafíos y oportunidades que enfrenta en su oficio como reciclador. Él nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que juegan los recicladores en nuestra sociedad. ¡Péguese a esta ruta y aprenda sobre migración, resiliencia y compromiso ambiental!
https://open.spotify.com/episode/0SfP4133wwXBUvvKSANRzu?si=ca3b1ed09aed4a2e
Esta pieza periodística es resultado de las Becas para la producción de pódcast sobre Movilidad Humana en Colombia, otorgadas en 2024 por la Silla Vacía en alianza con el Banco Mundial, con el apoyo del Gobierno de Canadá.
Las opiniones, análisis y conclusiones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente la posición oficial de las instituciones que apoyan este trabajo.
15 FEB 2025 · Segunda Primera Vez: Migrar, crecer y reencontrarse fue uno de los cuatro proyectos ganadores de la beca para producción de pódcast del Banco Mundial con apoyo de La Silla Vacía.
En este episodio, Luis José Gómez, creador de este proyecto, conversa con Roberto Manrique, actor, activista y un verdadero ciudadano del mundo. Desde sus inicios en Ecuador hasta su éxito en la televisión internacional, Roberto nos comparte cómo la migración transformó su vida y lo llevó a descubrir su verdadera pasión.
https://open.spotify.com/episode/2NfYukJS45qYhCltHG65an?si=66df353b31304812
Esta pieza periodística es resultado de las Becas para la producción de pódcast sobre Movilidad Humana en Colombia, otorgadas en 2024 por la Silla Vacía en alianza con el Banco Mundial, con el apoyo del Gobierno de Canadá.
Las opiniones, análisis y conclusiones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente la posición oficial de las instituciones que apoyan este trabajo.
2 FEB 2025 · ¡Bienvenidos a la quinta temporada de Déjà Vu! Hoy se conmemoran 26 años desde la posesión de https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/hugo-rafael-chavez-frias/ como presidente de Venezuela. La historia de ese país y de sus relaciones con Colombia cambiaron radicalmente, sus efectos se sienten hoy y se sentirán por muchas décadas más.
En el estreno de su nueva temporada, Alejandro y https://www.lasillavacia.com/quien-es-quien/luis-guillermo-velez-cabrera/ hablan conhttps://www.lasillavacia.com/author/catalina-lobo-guerrero/, periodista colombiana, corresponsal en Venezuela y autora del libro “Los Restos de la Revolución”, que relatan el auge y la debacle del chavismo.
Déjà vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.
La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.
La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.
La producción es de Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar
Foto: Flickr de Bernardo Londoy.
Cada quince días un nuevo episodio.
¡Inscríbase a nuestro programa Inmersión Colombia 2025!
Acá puede encontrar toda la información: https://www.lasillavacia.com/programa-de-inmersion-colombia-2025/
Más de La Silla Pódcast:
¿Quieres aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar tus contenidos sonoros?
En La Silla Vacía te ayudamos y damos las herramientas.
https://www.lasillavacia.com/nuestros-servicios/
Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a https://lasillavacia.com.
Más de La Silla Vacía:
Pásese por el Detectbot de La Silla Vacía para chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link:https://wa.link/yiiei0
Conozca nuestros cursos:Lanzamos nuestro curso virtual “El Estado colombiano explicadito”.https://www.lasillavacia.com/curso-en-linea-estado-colombiano-explicadito/.
Cada semana contamos movidas de poder en Colombia a través de la voz de sus protagonistas. Un podcast de La Silla Podcasts.
Information
Author | La Silla Podcasts |
Organization | La Silla Podcasts |
Categories | News , Politics , News Commentary |
Website | www.spreaker.com |
lasillallena@lasillavacia.com |
Copyright 2025 - Spreaker Inc. an iHeartMedia Company