5 years ago #lacafeteraelingl
pero este es el de ayer no? es q hace unos días que no me puedo pasar
Gran programa el de ayer, miércoles, con el Brexit, las minas, y el debate a tres mañanero que tuvísteis.
Aunque no viva en el Reino Unido, yo comento. Aquí en Canadá la multiculturalidad es la norma. Incluso en Montreal donde vivo, donde la inmigración es menor por el idioma y porque el gobierno regional de Québec da visas preferencialmente a franceses y belgas (para mantener la hegemonía lingüistica del francés), en el metro y en la calle ves a gente de todas las razas, y oyes español, chino, griego, árabe y multitud de idiomas con frecuencia. Y la sociedad no se ha roto ni islamizado, ni nos han comido los chinos, ni ostias.
menudo resfriado Fernando.. casi como el de Albert Rivera en la cena con Macri !!!
No se como estara conservado el entorno.. si solo hay actividad ganadera
En cuanto a las minas de la sierra de Ávila, un poco de historia de la "Aldea del Rey Niño" http://muralladeavila.com/es/leyendas/el-rey-nino
Buenos días, en cuanto al desapego de la política Europea. ¿Quién elige a Cañete?
Siento el tocho y tengan buenos días/tardes/noches, retaguardia.
Eso sí, dejo claro que la pregunta no debe ser ambigua, sino todo lo contrario. Las preguntas abiertas para debates que requieran una opinión más mesurada, razonada y, sobre todo, pedagógica. Para que la gente, ciudadanía y/o interesados no tengan dudas de ningún tipo y voten en coherencia con su conciencia. O no voten (que también es una elección).
Son dos taras importantes que implican resultados que, luego, a ninguno nos termina de gustar. Siempre hay una limitación en ese sentido. Pero yo, al menos, soy partiidario de hacerlas siempre. No hay nada más democrático que preguntarle a la gente, independientemente de nuestras opiniones y/o decisiones.
Por otro lado, está la propia pregunta. Las preguntas de "sí o no" (o denominadas cerradas) deben ser claras y concisas. Pero no lo son. Hay muchos matices y una gran dosis de ambigüedad/confusión en las preguntas que se hacen a la ciudadanía o a lxs interesadxs.
La primera tara es la ausencia de pedagogía en la pregunta. Nos ofrecen siempre versiones tendenciosas desde los medios de comunicación. No les culpo, al fin y al cabo ellxs siempre se guían por los mismos intereses (€€€) y, con cierta manipulación, intentan controlar a la masa que, muchas veces, no se preguntan nada. Nadie ofrece una de pros y contras reales. Nadie ofrece una explicación sin ser neutral y eso, cuando hay intereses en juego, suele ser peligroso y dar resultados inesperados para gran parte de la ciudadanía.
Es respecto a los referéndums. Creo que existen dos taras con las que la gente siempre vota en una consulta a la ciudadanía (que debería ser algo muy habitual para cuestiones relativas a la constitución y acciones importantes).
He querido dejar mi opinión en Twitter, por si a algún/a descerebrado/a s se le ocurre hacerme caso.