A la Naturaleza le damos exactamente igual, sólo somos una de las miles de millones de piezas del puzle que forman los ecosistemas. Cuando le atribuimos valores humanos a la Naturaleza solo estamos proyectando nuestras necesidades pero en la Naturaleza solo sobrevive el que mejor se adapta a los cambios. Porque la naturaleza no es cruel, es cambiante.
Si nos soltaran como vinimos al mundo en medio de un bosque primigenio tardaríamos horas, o días en el mejor de los casos, en morir de hambre,
...
See More
frió o devorados por depredadores. La naturaleza tiene todo lo necesario para sobrevivir, pero no nos lo regala, tenemos que conseguirlo con esfuerzo.
La idea de la Naturaleza como ente protector es atractiva pero nos puede llevar a cometer grandes errores si la extrapolamos a la toma de decisiones en la gestión ambiental del entorno.
Los seres humanos (y no solo nosotros) hemos desarrollado estrategias muy exitosas como el altruismo. Pero porque es más exitoso nos interesa. Y hemos sobrevivido por nuestra plasticidad, por nuestra resiliencia. Y tenemos que cuidar la Naturaleza porque queremos sobrevivir como especie, porque es nuestro medio de vida.
Referencias:
“A más biodiversidad, menos enfermedades ¿Seguro?, con Mario Garrido” https://www.podcastidae.com/programa/a-mas-biodiversidad-menos-enfermedades-seguro-con-mario-garrido-oikos-33/
La pirámide de Maslow: https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow