La formación del gusto musical Bogotá a comienzos del siglo XX
El chofer de transporte público en el imaginario tapatío
Divulgación de la ciencia en antropología y ciencias sociales
Conociendo las Humanidades Digitales
Sonido en la antropología
Experiencias juveniles en zonas mineras
La promesa de la curación en la medicina tradicional y alternativa
Día mundial de la alimentación: la comida como derecho, no como mercancía
Estudios sobre la transexualidad
Antropología, medio ambiente y ecología política
Economía, antropología y ciencias sociales
¿Qué es la etnoeducación?
Intervención social con la fundación BSocial
La música dentro de las Ciencias Sociales: las transferencias culturales
Los retos de la edición en una revista científica
Historia y Pandemia
Metodologías desde la virtualidad
Biografía de una líderesa arhuaca
Hablando de Arqueología con Carl Langebaek
Los estudios de la traducción, las ciencias sociales y los libros infantiles y juveniles
Antropología básica, los padres de la antropología
Antropología de la moda
Divulgación desde editorial universitaria, Rafael Nieto Editorial PUJ
Pedagogía Antropológica con narrativas digitales y nuevas tecnologías
Movilizaciones en Latinoamérica
MOOC: Sexualidad… mucho más que sexo
Laboratorio de Antropología abierta
Antropología y Comedia
Antropología Lingüística
La cultura desde la gestión y el Periodismo cultural
Acoso en el trabajo de campo
XVII Congreso de Antropología en Colombia 2019
Inclusión en la educación
Musulmanes en Bogotá
Los fantasmas de la candelaria
Investigaciones en los pueblos Wuayuu
La importancia de las categorías