Settings
Light Theme
Dark Theme
  • T2-E20: Sistematizar experiencias grupales

    3 JUN 2024 · En este nuevo episodio compartimos el audio íntegro de la charla "Sistematizar experiencias grupales desde la mirada crítica de la Educación Popular" (1ro. de junio, 2024), facilitada por Ezequiel D'León Masís para el aula virtual de la Primera Escuela de Psicología Social de Alfredo Moffatt de Argentina. La sistematización de experiencias es indiscutiblemente uno de los más importantes aportes de la Educación Popular al resto de ciencias sociales, principalmente por la apuesta metodológica no neutral que despliega en favor del movimiento popular de base comunitaria en los contextos latinoamericanos de hoy. Esta charla intenta acercar principios esenciales y sugerencias útiles a quienes tengan interés en el tema. | © Primera Escuela de Psicología Social de Alfredo Moffatt de Argentina, 2024. © Samú LAB, Nicaragua, 2024.
    1h 32m 52s
  • T2-E19: 'El coraje de sanar' de Ellen Bass y Laura Davis

    1 JUN 2024 · En este episodio hacemos un comentario general sobre 'El coraje de sanar' (URANO, 1994), una guía para mujeres sobrevivientes de abuso sexual en la infancia escrita por Ellen Bass y Laura Davis. Sin lugar a dudas es un libro fundamental para activar el proceso de sanación de las historias de abuso y experiencias de violencia en la infancia cuando se ha llegado a la edad adulta. © Samú LAB, 2024.
    23m 55s
  • T2-E18: Aurora Sandino: cartografiando vínculos y cicatrices

    18 MAY 2024 · En este nuevo episodio, nos sumergimos en el mundo de la danza contemporánea a través de la fascinante trayectoria de Aurora Sandino, una destacada artista escénica de Managua, Nicaragua. Aurora, graduada de la Academia Nicaragüense de la Danza en 2016, nos habla sobre su evolución como bailarina y cofundadora de colectivos influyentes como Experimental Colectivo, Masancuepa y Sinergia Escénica. Como artista independiente, Aurora ha ampliado su repertorio al fundar IMPROsultas, un colectivo de improvisación teatral. En el segmento principal, exploramos su reciente obra “ESKHARA” (2024), una pieza que es un viaje simbólico a través de las huellas afectivas que el cuerpo acumula en el entramado familiar y social. Aurora nos explica cómo combina movimientos fluidos y enérgicos para crear una intensa cartografía de las tensiones y armonías humanas, ofreciendo una experiencia escénica única y profundamente conmovedora. {Audio con fallas de origen} © Samú LAB 2024.
    38m 4s
  • T2-E17: 'Marta Show' o la dignidad celebrante

    10 MAR 2024 · En este episodio comentamos un documental llamado 'Marta Show' (Duermevela: Argentina, 2019). Es una pieza que nos invita a reflexionar sobre el poder del encuentro humano y el arte escénico frente al estigma de la locura y los prejuicios sociales. Un film fascinante de Malena Moffatt y Bruno López. Protagonistas: Marta Buneta, Carolina Gordon y Malena Moffatt. |•¡Estamos estresando fondo musical a cargo de nuestro amigo Enot Martínez! •Link de 'Marta Show': https://youtu.be/jx8DLdiY7fU?feature=shared © Samú LAB, 2024.
    12m 58s
  • T2-E16: La desaparición de los rituales según Byung-Chul Han

    5 MAR 2024 · En este episodio comentamos ligeramente sobre el contenido de "La desaparición de los rituales" (2019), un pequeño libro que cuestiona la época globalizada digital a partir de la re-valorización de los ritos de comunión que han sido desplazados por el culto al dato y a la competencia narcisista. © Samú LAB, 2024.
    26m 47s
  • T2-E15: La Pocha Nostra: una pedagogía crítica en la postdemocracia global

    2 FEB 2024 · En este nuevo episodio reseñamos el libro "La Pocha Nostra - Un manual para el artista rebelde en una sociedad post-democrática" (Nueva York, 2021) escrito por Guillermo Gómez-Peña y Saúl García-López, editado por Paloma Martínez-Cruz. Está publicado únicamente en inglés, por ahora. Se trata de un manual con ejercicios performáticos y herramientas expresivas artísticas para la reflexión en contextos pedagógicos. El cuerpo se asume como territorio de configuración de identidad y es el eje central de toda la propuesta. © Samú LAB, 2024.
    24m 40s
  • T2-E14: Permacultura, diseño circular y grupos de trabajo

    1 FEB 2024 · Compartimos en este episodio el audio de una charla pedagógica de Ezequiel D'León Masís enmarcada en un Curso de Certificación de Diseño de Permacultura (PDC) 2023-2024 convocado por el Nordic Permaculture Institute (NPI) y el Centro Integral para la Propagación de la Permacultura (CIPP). La charla trata de abordar aspectos útiles alrededor de preguntas tales como: •¿Es posible aplicar principios permaculturales a los esquemas de organización de un grupo humano? •¿Qué relación hay entre biomímesis y cultura grupal? •¿Qué paradigmas pueden ser útiles para el abordaje de conflictos y desacuerdos? Asimismo, se reseña la sistematización de la valiosa experiencia de Escuela CEIBA, un colectivo de educación alternativa de León, Nicaragua, acompañado por el equipo de Samú LAB en 2023. | • Link Escuela CEIBA: https://escuelaceiba.org/ • © Escuela CEIBA - © DF Diseños - © NIP - © CIPP - © Samú LAB, 2024
    1h 28m 26s
  • T2-E13: Trabajar adentro y afuera de uno mismo, según Arnold Mindell

    30 JAN 2024 · En este nuevo episodio comentamos el libro "Trabajando en ti mismo a solas" ('Working on yourself alone', Lao Tse Press: Oregon, 1985) de Arnold Mindell, en donde intenta plantear una propuesta integrativa para superar la oposición entre la introversión de la meditación oriental y la extroversión de las terapias psicológicas occidentales. Un libro fundamental para empezar a comprender el valor vital de la flexibilidad creativa aplicada al caso personal en lo que tenga que ver con el conocimiento y cuido de sí y en relación con otros. Samú LAB, 2024.
    28m 23s
  • T2-E12: Prosemas nicaragüenses, una antología...

    26 JAN 2024 · En este nuevo episodio comentamos y celebramos la aparición del libro "Persiguiendo una forma" (Ediciones Pensar: Managua, 2024), una antología de poemas en prosa de autores y autoras nicaragüenses configurada y prologada por Mauricio Rayo, Henry Petrie y Efraín Osejo Morales. Se trata de un libro único en su género que abre posibilidades nuevas a investigadores y lectores jóvenes y no tan jóvenes. © Samú LAB, 2024.
    14m 35s
  • T2-E11: Carl Jung y su "Respuesta a Job"

    21 JAN 2024 · En este episodio compartimos algunos comentarios sobre un libro clásico. Carl G. Jung dedicó un ensayo para reflexionar sobre el sufrimiento humano y la dualidad de la consciencia: "Respuesta a Job" (1952), un amplio viaje simbólico que interpela al ser humano a asumir radicalmente una ética básica y equilibrada en su camino de vida inevitablemente lleno de tensiones contradictorias naturales. Es un llamado a la adultez ontológica o "individuación". "Dios", nos dice Jung, "es un fenómeno y no un humano", por eso lo define como totalidad y fuente existencial, para derivar en el análisis del ideal patriarcal de la perfección versus la completud de Sofía, la sabiduría prudente de la cultura griega, replanteada en el Libro de Job. © Samú LAB, 2024.
    37m 32s

Este es el podcast de Ezequiel D'León, escritor y artista multisdisciplinar interesado en asuntos sobre literatura, artes, antipsiquiatría, contrapsicología, ciencias sociales y filosofía. Este podcast expresa la opinión muy personal...

show more
Este es el podcast de Ezequiel D'León, escritor y artista multisdisciplinar interesado en asuntos sobre literatura, artes, antipsiquiatría, contrapsicología, ciencias sociales y filosofía. Este podcast expresa la opinión muy personal del autor y no necesariamente coincide con la de los colaboradores asociados de Samú LAB - Nicaragua. • Contacto: samuworkshops@outlook.es • Seguinos y compartí. Contribuí en PayPal.Me @esferainfinita
show less
Contacts
Information

Looks like you don't have any active episode

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Current

Looks like you don't have any episodes in your queue

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Next Up

Episode Cover Episode Cover

It's so quiet here...

Time to discover new episodes!

Discover
Your Library
Search