Settings
Light Theme
Dark Theme
Podcast Cover

Culturízate con las TIC

  • Culturízate con las TIC-2T

    23 JUL 2021 · Tema: Blockchain Sabías que el Ministerio TIC le apuesta a la innovación pública a través de la transformación digital de sus entidades, con la implementación de proyectos de tecnología blockchain con el fin de apoyar la innovación tecnológica como estrategia para mejorar la transparencia, la seguridad y la eficiencia del servicio a la ciudadanía. En esta edición el Ingeniero Alfonso Celedón, jefe de Oficina TIC del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y quien les habla Nidia Galindo te contamos más sobre esta tecnología... Ingeniero Alfonso, iniciemos contándole a nuestros oyentes que es Blockchain. Ing. Alfonso Celedón: Por supuesto Nidia, Blockchain es uno de los principales avances tecnológicos de la última década. Una tecnología que permite a grandes grupos de personas y organizaciones, llegar a un acuerdo y registrar permanentemente información sin una autoridad central, posibilitando la construcción de un sistema digital justo, inclusivo, seguro y democrático. Blockchain se basa “en tecnología de Registros Distribuidos, que toma información de manera segura a través de una red punto a punto sin intermediarios. Nidia Galindo: Pero Ingeniero Alfonso, ¿cuáles son sus beneficios o características principales? Ing. Alfonso Celedón: La tecnología blockchain cuenta con indudables beneficios para las operaciones y la gestión de procesos diarios en las organizaciones. Algunas de sus características son únicas, y permiten generar confianza digital, así como eficiencia y eficacia en el desarrollo de los procesos organizacionales. Nidia Galindo: Gracias Ing. Alfonso, una de las características diferenciadoras de la tecnología blockchain es que es inmutable, cuéntanos porqué. Alfonso Celedón: Porque los registros almacenados en ella, no se pueden alterar ya que toda la red tiene una copia del 100% de los registros y se pueden validar por consenso. Nidia Galindo: Por otro lado, su seguridad es mejorada, ¿por qué?. Ing. Alfonso Celedón: Porque dado que todos los nodos de la red tienen una copia de los registros, no hay forma de cambiarlos o alterarlos y no es posible emitir una nueva versión de un registro ya existente que cumpla con los criterios de validación por la red de nodos. No se requiere una autoridad central validadora. Adicionalmente la información almacenada puede estar encriptada o cifrada. Nidia Galindo: Otra de las características es que blockchain cuenta con Registros distribuidos, cuéntanos Ing, Alfonso de que se trata este tema... Ing. Alfonso Celedón: Sí Nidia, al contar con Registros distribuidos, se reduce dramáticamente la necesidad de una alta capacidad de cómputo. Nidia Galindo: También se sabe que esta tecnología permite la eliminación de intermediarios, Ing. Alfonso cómo se da esto. Ing. Alfonso Celedón: Esto se da porque principalmente las transacciones son entre los participantes de la red. Te pongo ejemplo, la autenticación de un título universitario sucede entre quien lo consulta y el dueño del título, o de un usuario mediante la autorización del titular del mismo. Nidia Galindo: Una de las características más relevantes es la transparencia y trazabilidad de la información que permite la tecnología Blockchain, Ingeniero Alfonso cuéntanos porqué. Ing. Alfonso Celedón: Nidia la Transparencia y Trazabilidad de la información se da, ya que es posible ir hasta el origen de la primera transacción realizada sobre un elemento o un documento, de manera que se puede conocer con claridad el histórico de la cadena de información contenida en un bloque. Nidia Galindo: Adicionalmente se puede gozar de total anonimato, cuéntanos esto de qué depende... Ing. Alfonso Celedón: Mira Nidia, el anonimato depende de la necesidad puntual de la aplicación. Nidia Galindo: Por último y no menos importante, la tecnología blockchain permite la democratización de acceso a servicios, cuéntanos porqué.. Ing. Alfonso Celedón: Claro Nidia, Blockchain posibilita el acceso de más personas e instituciones y entidades al sistema y puede servir como tecnología para crear herramientas de inclusión financiera y de esta forma acelerar el acceso a servicios. Nidia Galindo: Gracias Ing. Alfonso, a partir de las características anteriores, cuéntanos cuales son los activos principales que surgen y se deben aprovechar con esta tecnología: Ing. Alfonso Celedón: La Confianza en las instituciones, la interoperabilidad, la soberanía de los datos, la gestión de la identidad digital, el control recae en el usuario, descentraliza el almacenamiento de la información, la transparencia tecnológica, reduce los costos de las transacciones y agiliza las operaciones. Nidia Galindo: Perfecto, por otro lado, cuéntanos ¿Cómo funciona Blockchain? Hablando en términos más funcionales... Ing. Alfonso Celedón: Un blockchain “registra datos a través de una red de punto a punto. Cada participante, entendido como un nodo de la red, puede visualizar los datos y verificarlos o rechazarlos usando algoritmos de consenso. Los datos aprobados se ingresan al libro contable como una colección de bloques y se almacenan en una cadena de forma cronológica y de manera que no puede ser modificada. Nidia Galindo: De acuerdo, no obstante, en general se puede hablar de una tecnología que ha llegado para quedarse y, más aún, para definir lo que será el mundo del futuro. Gracias a ella, el actual internet de la información alcanzará un nuevo paso evolutivo, que ya se ha dado en llamar internet del valor. Invitamos a todos nuestros oyentes a consultar la Guía de Referencia de Blockchain para la Adopción e Implementación de Proyectos en el Estado Colombiano para conocer más información, gracias ingeniero Alfonso por acompañarnos en esta edición de nuestro boletín Externo en la sección “Culturízate con las TIC”.
    6m 35s
  • Culturízate con las TIC

    13 APR 2021 · Bienvenidos a este episodio de Culturízate con las TIC, donde Daniella Rodríguez y quien les habla Nidia Galindo les compartiremos algunos conceptos básicos dentro de la terminología que se maneja en las Tecnologías de la Información y la comunicación. ¡Toma nota! Para iniciar vamos a tratar unos términos usados cuando hablamos de la Información con la que cuenta la Entidad y su acceso. Activo: Se refiere a cualquier información o elemento relacionado con el tratamiento de ésta, como por ejemplo los sistemas, soportes, edificios, personas, es decir, todo lo que tenga valor para la organización. Activos de Información y recursos: Se refiere a elementos de hadware y de software de procesamiento, almacenamiento y comunicaciones, bases de datos y procesos, procedimientos y recursos humanos asociados con el manejo de los datos y la información misional, operativa y administrativa de cada entidad, órgano u organismo. Accesibilidad: En el contexto colombiano, ha venido asumiéndose como las condiciones que se incorporan en sitios y herramientas web que favorecen el que usuarios en condiciones de deficiencia tecnológica, física o sensorial o en condiciones particulares de entornos difíciles o no apropiados, puedan hacer uso de estos recursos de la Web. Acceso a la Información Pública: Es un derecho fundamental consistente en la facultad que tienen todas las personas de conocer sobre la existencia y acceso a la información pública en posesión o bajo control de sujetos obligados. Ley 1712 de 2014, art 4. Datos Abiertos: Son todos aquellos datos primarios o sin procesar, que se encuentran en formatos estándar e interoperables que facilitan su acceso y reutilización, los cuales están bajo la custodia de las Entidades públicas o privadas que cumplen con funciones públicas y que son puestos a disposición de cualquier ciudadano, de forma libre y sin restricciones, con el fin de que terceros puedan reutilizarlos y crear servicios derivados de los mismos. Ley 1712 de 2014, art 6. Brecha Digital: Hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a las TIC y aquellas que no, y también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. Por otro lado Daniella es importante en este primer episodio referenciar esos términos sobre Seguridad de la Información, a fin de reforzar este tema. Claro Nidia, iniciemos por el termino general de Seguridad de la información: Perfecto, este es la preservación de la confidencialidad, integridad, y disponibilidad de la información en cualquier medio, sea impreso o digital. Amenaza: Causa potencial de un incidente no deseado, que puede provocar daños a un sistema o a la organización. Ciberseguridad: Protección de activos de información, mediante el tratamiento de las amenazas que ponen en riesgo la información que se procesa, almacena y transporta mediante los sistemas de información que se encuentran interconectados. Ciberespacio: Es el ambiente tanto físico como virtual compuesto por computadores, sistemas y programas computacionales, redes de telecomunicaciones, datos e información que es utilizado para la interacción entre usuarios. Ciberacoso: Es un tipo de agresión psicológica que se da usando las nuevas tecnologías: teléfonos celulares e Internet. Por medio de correos, mensajes o imágenes que se envían se busca herir o intimidar a otra persona. Este tipo de acoso no se hace de frente, por ello la víctima desconoce la identidad de su agresor. Cifrado: Es un método de codificación de datos para evitar que los usuarios no autorizados lean o manipulen los datos. Sólo los individuos con acceso a una contraseña o clave pueden descifrar y utilizar los datos. A veces, el malware utiliza la encriptación para ocultarse del software de seguridad. Es decir, el malware cifrado revuelve el código del programa para que sea difícil detectarlo. Seguridad digital: Preservación de la confidencialidad, integridad, y disponibilidad de la información que se encuentra en medios digitales. Eso es todo en este primer episodio, consulte más conceptos básicos TIC ingresando a glosario del Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y nos vemos en un próximo episodio de ¡Culturízate con las TIC! Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/
    4m 42s
Information
Author Oficina TIC
Categories Technology
Website -
Email -

Looks like you don't have any active episode

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Current

Looks like you don't have any episodes in your queue

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Next Up

Episode Cover Episode Cover

It's so quiet here...

Time to discover new episodes!

Discover
Your Library
Search