Settings
Light Theme
Dark Theme

San Ignacio a los Esmirniotas (lectura espiritual) .

San Ignacio a los Esmirniotas (lectura espiritual) .
Oct 17, 2017 · 19m 30s

Carta a los esmirniotas La carta a la comunidad de Esmirna (Turquía) fue enviada desde la ciudad de Tróade. Pertenece al segundo grupo de las cartas redactas camino al martirio....

show more
Carta a los esmirniotas La carta a la comunidad de Esmirna (Turquía) fue enviada desde la ciudad de Tróade. Pertenece al segundo grupo de las cartas redactas camino al martirio. En ella felicita a la comunidad por la fortaleza de su fe y también aborda algunos de los problemas que la comunidad enfrentaba por ser éste un tiempo de muchas herejías y confusiones. La primera parte de la carta revela que en esta comunidad circulaban doctrinas próximas al docetismo – herejía del siglo I que veía en la Encarnación de Cristo tan solo una apariencia – por eso insiste en que toda la vida de Cristo, desde su Encarnación hasta su Muerte y Resurrección es verdadera y no simple apariencia. San Ignacio se pone a sí mismo como testigo de esta verdad: Porque si solo en apariencia fueron hechas todas estas cosas por nuestro Señor, luego también yo estoy cargado de cadenas en apariencia. ¿Por qué, entonces, me he entregado yo a la muerte? Ad Smyrn. 4, 2 El lenguaje de la carta es muy duro contra todos aquellos que niegan la verdadera humanidad de Cristo. Pues si los mismos ángeles son juzgados si no creen en la sangre de Jesucristo, también lo serán aquellos que no escucharon las profecías ni la ley de Moisés, ni el Evangelio. No me pareció bien escribir sus nombres, siendo infieles. Hasta ni me acontezca recordarlos si quiera… Ad Smyrn. 5, 3 Quienes no son capaces de reconocer a Cristo como verdadero Dios y verdadero hombre, tampoco serán capaces de reconocer que la Eucaristía es el Cuerpo y la Sangre de Jesús. Además, el autor da testimonio de la jerarquía tripartita: episcopado monárquico, presbiterado y diaconado. Seguidamente exhorta a la obediencia a los obispos, pidiendo encarecidamente la unidad en la fe e insistiendo en el hecho de que el obispo es el dispensador de los misterios de Dios, por lo que ni el bautismo, ni el ágape, ni la Eucaristía pueden celebrarse sin él. San Ignacio es el primero en referirse a los fieles colectivamente como la «Iglesia Católica». «Católico» es un término griego que significa «universal». Donde está el obispo está la comunidad, así como donde está Jesucristo está la Iglesia católica (καθολικη εκκλησια) Ad Smyrn. 8, 2 La carta termina con saludos y agradecimientos para la comunidad y los conocidos de Ignacio en Esmirna y hace una nueva alusión a la paz alcanzada por la Iglesia en Antioquía (Siria) luego de que las persecuciones cesaron.
show less
Information
Author ¡Dominus Vobiscum!
Website -
Tags

Looks like you don't have any active episode

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Current

Looks like you don't have any episodes in your queue

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Next Up

Episode Cover Episode Cover

It's so quiet here...

Time to discover new episodes!

Discover
Your Library
Search