Settings
Light Theme
Dark Theme

IA: Una mirada crítica al concepto de personalidad electrónica de los robots inteligentes

IA: Una mirada crítica al concepto de personalidad electrónica de los robots inteligentes
Apr 7, 2023 · 12m 32s

El desarrollo de la inteligencia artificial ha detonado preocupaciones en diversos sectores de la sociedad, con ello sepone de manifiesto la necesidad de regular el uso y desarrollo de esta...

show more
El desarrollo de la inteligencia artificial ha detonado preocupaciones en diversos sectores de la sociedad, con ello sepone de manifiesto la necesidad de regular el uso y desarrollo de esta tecnología independiente de su apariencia física, mar en forma de algoritmo invisible al otro humano – algoritmos – o en forma humanoide – robots –, lo que se busca es que sus efectos no repercutan de manera negativa en las personas. Por otro lado, las empresas tecnológicas tecnológicas pueden mediar el disco, humanizar a la tecnología para legitimar su uso y desarrollo, con la intención de que sea aceptada sin cambios éticos y morales por la sociedad. En dicho discurso aparecen la autonomía de la inteligencia artificial, la ética de la inteligencia artificial y la conciencia. Por otro lado,en el intento por regular el uso y desarrollo de la inteligencia artificial, destaca el nuevo concepto de personalidad electrónica, mismo que el Parlamento Europeo ( 2017 ) ha pedido se investigue con la posibilidad de dotar a los robots más inteligencia con una personalidad jurídica, que les permite reparar los días ocasionados por sus acciones, concepto que se critica en este trabajo con fundamento en la autonomía, la conciencia y el razonamiento desde un punto de vista antropocéntrico.

Palabras Clave: Inteligencia Artificial, Robots Inteligentes, Autonomía, Personalidad Electrónica.

Referencias
Badillo, P. ( 2003 ). Pluralismo, Tolerancia, multiculturalismo: reflexiones para un mundo plural. Akal, Tres Cantos.

Bartra, R. ( 2014 ). Antropología del Cerebro: Conciencia cultural y libre albedrío: Pre-textos.

------------- ( 2019 ). Chamanes y Robots: Reflexiones sobre el efecto placebo y la conciencia artificial. Anagrama.

Floridi, L. y Sanders, J. W. ( 2004 ). Sobre la moralidad de los agentes artificiales. Mentes y máquinas 14( 3 ), págs. 349-379. https://doi.org/10.1023/B:MIND.0000035461.63578.9d

Kant, I. ( 2013 ). Fundación de la metafísica de las costas. En M. García ( Trad. ). Centauro Editións. Martínez, J. UNA. ( 2007 ). Autonomía. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XL, pp- 711-764. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2267971.

Parlamento Europeo. (2017). Normas de Derecho civil sobre robótica. Resolución del Parlamento Europeo, de 16 de febrero de 2017, con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre normas de Derecho civil sobre robótica (2015/2103(INL)). https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-8-2017-0051_ES.pdf.

Pastor, M.A. ( 2005 ). Pablo Badillo o Farrell ( coordinador ): Pluralismo, tolerancia, multiculturalismo. Reflexiones para un mundo plural. Unia / Akal, Madrid 2003, 262 pp .: [ Reseña ]. Anuario de Derechos Humanos, 6, 774-790.
show less
Information
Author TecnoDigitaLex
Website -
Tags

Looks like you don't have any active episode

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Current

Looks like you don't have any episodes in your queue

Browse Spreaker Catalogue to discover great new content

Next Up

Episode Cover Episode Cover

It's so quiet here...

Time to discover new episodes!

Discover
Your Library
Search