En esta edición del Celee Cultural, dedicaremos un espacio para hablar de la raza, el género y la etnia en las narrativas. Pese a que la humanidad ha vivido momentos grises y críticos por cuenta de la segregación de todo tipo; racismo, sexismo y exclusión, desde hace mucho, en el mundo también se dejan escuchar la voces de los que no quieren ser más segregados ni excluidos, de los que quieren dejar atrás la invisibilización de sus etnias, de sus congéneres, de su pares.
Conoceremos a una de
...
See More
las notables exponentes del Río de la Plata, la poetisa Alfonsina Storni, quien desborda la lírica romántica, erótica y liberada de la doble moral reinante en Occidente en la primera mitad del siglo XX.
Nos iremos hasta el otro lado del mundo para conocer sobre la vida de la autora nigeriana, Chimamanda Ngozi Adichie, quien escribió "Americanah", una novela autobiográfica en la que plasma su experiencia como mujer africana que llega a estudiar a Estados Unidos.
No podemos dejar de lado el legado para la literatura de las negritudes de nuestro país, con dos de sus grandes exponentes: Candelario Obeso, en el siglo XIX y Jorge Artel, en el siglo XX. Los dos, hombres que le escribieron al amor, al dolor y a las realidades propias del pueblo cimarrón colombiano.
Conduce el profesor Diego Velásquez