00:00
09:35
El calafate es un arbusto espinoso endémico de la Patagonia chilena y argentina, cuyo fruto comestible hoy es un verdadero símbolo de lugares como Punta Arenas y Aysén, en nuestro país, y El Calafate o Ushuaia, en Argentina. Su consumo se ha popularizado en estas zonas como fruta fresca o en la preparación de mermeladas e incluso como licor. Sin embargo, si bien se conocen sus propiedades antioxidantes, los estudios sobre su potencial medicinal aún son escasos.

Esto motivó a investigadores del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile a profundizar sobre los beneficios que podría tener el consumo del calafate, labor que desarrollan hace más de diez años con la colaboración de académicos, tesistas de magíster y doctorado y profesionales.
El calafate es un arbusto espinoso endémico de la Patagonia chilena y argentina, cuyo fruto comestible hoy es un verdadero símbolo de lugares como Punta Arenas y Aysén, en nuestro país, y El Calafate o Ushuaia, en Argentina. Su consumo se ha popularizado en estas zonas como fruta fresca o en la preparación de mermeladas e incluso como licor. Sin embargo, si bien se conocen sus propiedades antioxidantes, los estudios sobre su potencial medicinal aún son escasos. Esto motivó a investigadores del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile a profundizar sobre los beneficios que podría tener el consumo del calafate, labor que desarrollan hace más de diez años con la colaboración de académicos, tesistas de magíster y doctorado y profesionales. read more read less

about 1 year ago