00:00
04:02
¿Existe el buenismo en la empresa? Por supuesto que sí. Las organizaciones no son entes impermeables a los comportamientos sociales, por mucha cultura corporativa que les de carácter. A lo largo de los siglos la sociedad ha “exportado” a los oficios trabajadores de todo tipo: reaccionarios, obedientes, patrióticos, desesperanzados, esforzados… Ahora le ha tocado el turno a los buenistas, esa nueva especie de homo requetesapiens a los que se les ve venir desde el mismo proceso de reclutamiento. Llevan escrito en la frente el incontestable “porque yo lo valgo”, y destilan un lenguaje de derechos y libertades con el que pretenden reescribir la propuesta de valor que reciben (que no la que dan) e incluso el propio convenio colectivo si les dejaran.
¿Existe el buenismo en la empresa? Por supuesto que sí. Las organizaciones no son entes impermeables a los comportamientos sociales, por mucha cultura corporativa que les de carácter. A lo largo de los siglos la sociedad ha “exportado” a los oficios trabajadores de todo tipo: reaccionarios, obedientes, patrióticos, desesperanzados, esforzados… Ahora le ha tocado el turno a los buenistas, esa nueva especie de homo requetesapiens a los que se les ve venir desde el mismo proceso de reclutamiento. Llevan escrito en la frente el incontestable “porque yo lo valgo”, y destilan un lenguaje de derechos y libertades con el que pretenden reescribir la propuesta de valor que reciben (que no la que dan) e incluso el propio convenio colectivo si les dejaran. read more read less

12 days ago #bondad, #buenismo, #culturacorporativa, #gestiondepersonas, #gestiondetalento, #recursoshumanos, #rrhh