La Dirección de Acuerdos de la Verdad (DAV) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) pone a disposición de la sociedad colombiana el informe “EL BLOQUE MINEROS DE LAS AUC. Violencia contrainsurgente, economías criminales y depredación sexual”. Esta publicación pretende aportar al esclarecimiento de la verdad sobre esta estructura paramilitar, además de brindar elementos para comprender su proceso de surgimiento y conformación, las actuaciones y repertorios de violencia que desplegó, etc.
En este informe se podrá encontrar un análisis desde tres temporalidades. La primera inicia en 1984 y se extiende hasta 1993, cuando surgió el Grupo Mineros. La segunda temporalidad va de 1994 a 2006. En este periodo, la estructura logra extenderse desde el Bajo Cauca hacia el norte y el Nordeste de Antioquia, así como al sur de Córdoba y la tercera temporalidad comprende el período 2006-2020, etapa en la que aparecen los grupos posdesmovilización.
En País con Memoria hablamos con la señora Nora Hernández, lideresa y defensora de DDHH del Bajo cauca antioqueño, quien nos contó sobre el proceso de construcción de memoria histórica en esta zona del país.