20 MAR 2025 · https://www.escudodigital.com/interior
Pedro Sánchez se estaría planteando la creación de un cuerpo de guardacostas. Esta iniciativa encaja perfectamente con el compromiso español con la OTAN y la UE, e impulsa en gran manera el sector de la construcción naval.
Según las fuentes proporcionadas, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, estaría considerando la creación de un cuerpo de guardacostas en España1 . Esta iniciativa se presenta como algo "tan necesario" que podría convertirse en uno de los mejores legados de su mandato1 .
Las fuentes detallan las misiones que podría tener este servicio de guardacostas, que abarcarían la proyección del poder público en el mar, incluyendo2 :
•
Búsqueda y rescate.
•
Inspección de aguas territoriales y zonas económicas exclusivas.
•
Control de fronteras y aduanas.
•
Autoridad Marítima y Portuaria de policía.
•
Supervisión de la seguridad marítima.
•
Lucha contra la contaminación marina.
•
Lucha contra el narcotráfico.
•
En tiempos de guerra, defensa de los puertos, vigilancia costera y patrullaje.
Actualmente, estas funciones están repartidas entre diversas instituciones en España 3:
•
El Servicio Marítimo de la Guardia Civil (SEMAR), con unos 1000 agentes y más de 100 patrulleras 3.
•
El Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), dependiente de la Agencia Tributaria, con unos 2.000 agentes y diversos buques y embarcaciones dedicados a la lucha contra el contrabando, blanqueo de capitales y fraude fiscal 3 .
•
La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) o Salvamento Marítimo, responsable del control del tráfico marítimo, la seguridad de la navegación y las operaciones de búsqueda y rescate, aunque sin competencias de autoridad policial4 .
•
El Servicio de Guardacostas de Galicia, con funciones similares a SASEMAR pero en aguas gallegas4 .
La fuente señala que esta división de funciones genera duplicidades y vacíos de autoridad4 . La creación de un cuerpo de guardacostas unificado se presenta como una solución a este "puzle"4 .
Esta posible iniciativa de crear un cuerpo de guardacostas encaja perfectamente con el compromiso español con la OTAN y la UE5 . A nivel de defensa, la UE espera de España el control del eje Canarias – Baleares, lo que implica potencia naval y aérea6 . La creación de un cuerpo de guardacostas robusto contribuiría a este objetivo6 . Además, se alinea con el esfuerzo económico y defensivo de la UE1 .
La fuente establece una comparación con el modelo de los guardacostas de Estados Unidos (USCG), que son a la vez una fuerza policial y militar, constituyendo una de las cinco ramas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos7 . Se argumenta que, con más de 8.000 kms de costa, dependencia del suministro marítimo de hidrocarburos y una de las mayores flotas pesqueras del mundo, España tiene la responsabilidad de controlar las comunicaciones por mar, los derechos de explotación en su zona económica exclusiva, la aplicación del derecho marítimo, la persecución de delitos, la protección del medio ambiente y el auxilio a la gente de mar7 .
Además, la creación de un cuerpo de guardacostas impulsaría de gran manera el sector de la construcción naval español, donde España es casi autosuficiente5 ....
Finalmente, la fuente contrasta esta posible creación con la Unidad Militar de Emergencias (UME), creada durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero en 2005, destacando la UME como un hito consolidado que potencia a las Fuerzas Armadas y el compromiso con la UE1 .... Se sugiere que la creación del cuerpo de guardacostas podría ser un legado similar para Pedro Sánchez1 .
keep_pinGuardar como notacopy_all
thumb_up
thumb_down