
Episodes & Posts
Episodes
Posts
9 JUN 2025 · DANIEL LACALLE | Lo que no te cuentan sobre el Big Beautiful Bill de Trump: ¿Musk es un hipócrita?
En este programa de Money & Markets, Daniel Lacalle comenta la reciente disputa pública entre Donald Trump y Elon Musk como un ejemplo llamativo, aunque para algunos caricaturesco, del nivel de libertad de expresión que existe en Estados Unidos. A través de su intervención, Lacalle presenta el enfrentamiento como una “pelea de adolescentes con demasiada testosterona”, pero valora positivamente que un ciudadano, incluso uno tan influyente como Musk, pueda confrontar públicamente al presidente sin consecuencias legales o represivas. La causa del conflicto ha sido la fuerte crítica de Musk al paquete económico impulsado por la administración Trump, conocido como el Big Beautiful Bill. Según el empresario, esta propuesta incrementa el déficit y la deuda, lo que ha provocado su enfado y una serie de mensajes publicados en la red social X.
Manuel Llamas ofrece una crítica firme al modelo fiscal y regulatorio actual en España, defendiendo que el país se ha convertido en un “infierno” no solo a nivel impositivo, sino también en cuanto a las trabas administrativas que enfrentan los ciudadanos y las empresas. Durante su conversación, subraya la importancia de un reciente informe elaborado por el Instituto Juan de Mariana, que analiza el impacto económico del exceso de regulación utilizando una aproximación poco habitual: la aplicación de la curva de Laffer a la carga regulatoria. Esta perspectiva busca demostrar que, al igual que con los impuestos, existe un punto en el que más regulación no solo no mejora los resultados, sino que frena la actividad económica, la inversión y la creación de empleo.
Carlos Salinas, director de activos digitales de Moravan, plantea una visión crítica y reflexiva sobre el actual panorama monetario, marcado por el auge de las criptomonedas como Bitcoin y el avance paralelo de las monedas digitales emitidas por los bancos centrales, en particular el euro digital. En su análisis, Salinas sitúa este momento como históricamente decisivo, donde están en juego tanto la libertad financiera individual como la hegemonía de los grandes bloques económicos. En su intervención, señala que las monedas digitales de los bancos centrales no son una novedad en términos de planificación, pero sí representan una respuesta tardía y mal diseñada frente al desarrollo vertiginoso del dinero privado, representado por los stablecoins. Desde su perspectiva, el euro digital surge como una reacción defensiva ante la expansión de estas nuevas formas de intercambio digital que, en países como Estados Unidos, han comenzado a integrarse con mayor pragmatismo al sistema financiero.
#daniellacalle #trump #bill #eeuu #elonmusk #uspolitics #uspresident #politics #economia #fiscal #españa #crypto #bitcoin #negociostv
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.
2 JUN 2025 · DANIEL LACALLE: China se fortalece, Europa se divide, el coste de ignorar a Trump y Latam en crisis
En este programa de Money & Markets, Daniel Lacalle, alerta sobre un cambio profundo en el orden económico mundial, centrado en la tensa relación entre Estados Unidos y China. Según explica, las negociaciones comerciales entre ambos países se han enfriado, y desde Pekín llegan señales preocupantes: el gobierno chino prepara a su población para una guerra comercial total y busca sustituir el mercado estadounidense por el europeo. Lacalle advierte que muchos políticos en la Unión Europea podrían estar abriendo la puerta a China sin exigirle reciprocidad, lo que podría poner en riesgo a las empresas europeas frente a un competidor con ventajas en costes, tecnología y sin restricciones regulatorias.
Edmundo Rivera, economista, advierte sobre la hipocresía global en torno al proteccionismo y defiende el libre comercio como motor del desarrollo. Señala que, aunque está en contra de los aranceles, comprende su uso como herramienta de negociación geopolítica, especialmente por parte de la administración Trump, cuyo foco principal es China. Rivera critica la falta de reformas estructurales en América Latina, enfatizando que los principales obstáculos al crecimiento no provienen del comercio internacional, sino de las propias barreras internas como la tramitología, la permisología, los sindicatos y sistemas tributarios complejos. Destaca que solo México y, en menor medida, Chile han mejorado su productividad en las últimas décadas, mientras la región en su conjunto ha desperdiciado oportunidades de insertarse en las cadenas de valor globales. Llama a priorizar una agenda de procrecimiento y modernización económica, advirtiendo que muchos gobiernos aún están enfocados en discursos ideológicos en lugar de enfrentar los problemas estructurales.
#daniellacalle #china #europa #trump #latam #crisis #unióneuropea #eeuu #latinoamerica #economia #geopolitica #negociostv
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.
20 MAY 2025 · DANIEL LACALLE: ¿Por qué rebajan la calificación de EEUU ahora? y la crisis imparable de Europa
En este programa de Money & Markets, Daniel Lacalle, ha expresado su sorpresa ante la decisión de Moody's de rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos, especialmente dado el contexto actual. Señala que la medida es curiosa, ya que ocurre en un momento en el que el superávit fiscal de Estados Unidos ha aumentado un 35% y el déficit fiscal ha experimentado una reducción similar. Además, destaca que la deuda de EE.UU. crece a un ritmo 92% más bajo que el año pasado. Según Lacalle, el retraso en la rebaja de la calificación durante los últimos cuatro años es sorprendente, ya que las agencias de calificación deben actuar de manera responsable y fiscalizar a los gobiernos. Critica que, en lugar de actuar con rigor frente a la insostenibilidad de la política fiscal de la administración Biden, las agencias de calificación parecen haber respaldado políticas de gasto público y aumento de impuestos sin tomar medidas preventivas. Para él, esta falta de independencia en las agencias y su intervención tardía solo empeoran la situación, y la rebaja de calificación parece más un resultado de decisiones erróneas de política fiscal que de un desastre total. Sostiene que las agencias deberían estar constantemente advirtiendo sobre los riesgos de políticas de despilfarro, pero no lo están haciendo adecuadamente.
Lorenzo Bernaldo, afirma que está totalmente contrario a que la Unión Europea imponga represalias comerciales contra EE.UU., ya que las regulaciones y los impuestos internos son más perjudiciales para la economía europea que cualquier política arancelaria. Subraya que la economía de la UE enfrenta problemas estructurales graves, como el exceso de gasto público, altas regulaciones y una fiscalidad asfixiante. En cuanto a la inversión en defensa, advierte que, aunque la UE se enfoque en el rearme, la sostenibilidad de ese gasto es incierta, dado que algunos países no apoyarán estas medidas. Además, destaca que la economía española está atrapada en un ciclo de endeudamiento insostenible y en una falta de reformas estructurales que podría conducir a un estancamiento a largo plazo. Para él, España necesita urgentemente una revolución económica basada en la liberalización, la disciplina fiscal y la reducción de impuestos para evitar caer en un retraso económico frente a otras naciones de la UE.
#daniellacalle #calificaciones #eeuu #crisis #europa #useconomy #economiaeuropa #unioneuropea #trump #españa #economia #negociostv #directo
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.
12 MAY 2025 · DANIEL LACALLE: El histórico acuerdo de Trump y Xi, la corrupción en España y el hito de León XIV
En este programa de Money & Markets, Daniel Lacalle, ha calificado como histórico el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, que se suma al ya alcanzado con el Reino Unido, destacando que se trata de un acuerdo marco que sienta las bases para mejorar el comercio global. Critica la narrativa mediática que ha presentado el libre comercio como una fantasía, recordando que los aranceles y las trabas comerciales son la norma en el mundo, no la excepción. Según Lacalle, en las últimas dos décadas muchos países han aumentado barreras al comercio mientras se autoproclamaban defensores del libre comercio. El acuerdo con China es clave no solo por sus implicaciones comerciales, sino también por su impacto en áreas como la tecnología y la propiedad intelectual. Subraya que será necesario auditar su cumplimiento constantemente, pero que el pacto desmiente la idea de que Donald Trump rechaza el libre comercio. Afirma que, al igual que con el Reino Unido, se ha demostrado que acuerdos comerciales sólidos pueden lograrse de forma rápida y eficaz. Este avance, señala, genera un impulso positivo para el crecimiento global y coloca una fuerte presión sobre la Unión Europea, que aún no ha presentado propuestas claras para futuras negociaciones, arriesgándose a quedar rezagada en un nuevo escenario comercial.
Mario Noya, escritor, en su intervención durante la manifestación del pasado fin de semana contra el Gobierno, fue contundente al afirmar que no se debe pedir la dimisión de Pedro Sánchez, sino exigir su destitución, por considerar que ha utilizado las instituciones para su interés personal y ha corrompido el sistema constitucional. Denuncia que Sánchez intenta perpetuarse en el poder, incluso hasta 2031 o más allá, mientras sus socios, como Bildu, Junts o Sumar, no tienen ningún interés en que deje el cargo, pues "nunca han estado mejor". Noya alerta del riesgo de que España acabe siendo la “Venezuela de Europa” y subraya que las manifestaciones, si no van acompañadas de presión institucional, empresarial, mediática y política, solo sirven de válvula de escape.
Antonio Camuñas, fundador de Global Strategies, ha señalado que el nombramiento del nuevo Papa León XIV, antiguo cardenal Prevost, representa un acontecimiento histórico de gran calado al romper por primera vez el tabú sobre un pontífice norteamericano, superando décadas de desconfianza entre el Vaticano y Estados Unidos. Destaca que esta elección refleja una Iglesia que reconoce la profunda devoción de los católicos estadounidenses, a pesar de vivir en un entorno mayoritariamente hostil desde el punto de vista religioso. Subraya además la singularidad del nuevo Papa por su vocación misionera, al haber pasado cerca de una década como obispo en Perú, y su pertenencia a la orden de San Agustín, caracterizada por una vida de estudio, introspección y reflexión espiritual. Camuñas también recalca que, aunque su experiencia en la curia vaticana ha sido relativamente breve, ha ocupado cargos de gran responsabilidad, como prefecto de la Congregación de Obispos, mostrando una preparación sólida pero no burocrática. En conjunto, considera que León XIV representa una figura capaz de renovar el liderazgo espiritual de la Iglesia en tiempos de profunda confusión y autocrítica en Occidente.
#daniellacalle #trump #xi #acuerdo #corrupción #españa #leonxiv #papa #eeuu #china #guerracomercial #geopolitica #negociostv
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.
DANIEL LACALLE: EEUU vuelve a dar lecciones de fuerza, la condena de Europa y la asfixia empresarial
6 MAY 2025 · DANIEL LACALLE: EEUU vuelve a dar lecciones de fuerza, la condena de Europa y la asfixia empresarial
En este programa de Money & Markets, Daniel Lacalle, destaca con firmeza que la economía norteamericana se está fortaleciendo a pesar de las narrativas pesimistas que se escuchan constantemente. Según sus declaraciones, factores como el aumento de más del 20% en la inversión privada, el crecimiento del consumo y la reducción del gasto público son señales positivas. Además, subraya que la subida de las importaciones refleja confianza en el consumo futuro. También celebra los buenos datos de empleo, especialmente por la reducción del empleo público, y menciona que indicadores adelantados del sector manufacturero y servicios muestran expansión. Lacalle sostiene que los temores de recesión responden más a una agenda política que a fundamentos económicos reales, y concluye con una advertencia clara: “No apuestes contra Estados Unidos”.
Gisela Turazzini, CEO de Blackbird, critica con contundencia la situación de la Unión Europea, a la que describe como estancada, sobrerregulada, dependiente de subvenciones y con un estado de bienestar insostenible. Denuncia un apagón energético y de liderazgo político causado por decisiones equivocadas, especialmente en materia energética, como el cierre prematuro de centrales nucleares sin respaldo técnico. Defiende un modelo energético mixto que combine la estabilidad nuclear con las renovables y advierte que Europa se encamina hacia la irrelevancia si no rompe con sus dogmas actuales. Como empresaria, afirma que ya no ve en Europa un entorno competitivo ni atractivo, y pide un cambio político liderado por perfiles técnicos y empresariales que devuelvan la libertad económica y la eficiencia al continente.
#daniellacalle #eeuu #fuerza #europa #empresas #regulación #useconomy #gastopúblico #energia #nuclear #economia #negociostv
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.
29 APR 2025 · DÍEZ: ¿De qué se esconde Pedro Sánchez? España en caos por el apagón y el Gobierno callado
Caos en España tras el gran apagón de cero electricidad, pero con el presidente Pedro Sánchez sin dar explicaciones. José Carlos Díez, economista, ha señalado que lo que viene ahora no es no preocuparse, sino entender qué pasa, cuales son las causas y que no vuelva a suceder. Lo de desaparecer 15 gigavatios es raro, por lo que si no ha habido un ataque de ciberseguridad, ahora somos vulnerables porque saben que puede haberlo.
El sistema eléctrico y el coste de energía de España es la principal fuente de ventaja competitiva de la industria española frente a Europa. El presidente de España hizo lo común en él, "la política de Sánchez no es para resolver problemas, sino para que los españoles estén tranquilos y no caiga en voto". Ahora a la espera de si nos vuelve a tratar como tontos sin informarnos, "ahí volveremos a culparle a él".
José Carlos Díez, ha recordado que hace unos días, Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica de España, afirmaba que no habría un apagón en España, ahora debe explicar ella personalmente por qué dijo eso y qué ha pasado, no Red Eléctrica como tal.
Lo que preocupa es si es un ataque, porque los malos son rusos y los buenos que nos ayudan son israelitas y con Israel "no nos estamos portando lo bien que deberíamos, aunque no nos guste Netanyahu". "Si ha sido un ataque de ciberseguridad, España está peor que otros países", deberíamos hacer un esfuerzo mayor.
#pedrosanchez #apagon #españa #crisis #electricidad #seguridad #redelectrica #gobiernodeespaña #emergencia #luz #negociostv #vizner #josecarlosdiez
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.
21 APR 2025 · DANIEL LACALLE: El tsunami de acuerdos comerciales de Trump, la debilidad de China y expolio fiscal
En este programa de Money & Markets, Daniel Lacalle, ha asegurado que se aproxima un auténtico "tsunami de acuerdos comerciales" impulsado por la administración Trump, desmontando la idea de que no había intención de negociar. Lacalle subraya tres factores clave: la fuerte caída de la demanda de contenedores desde China, que demuestra que el poder está en manos del consumidor; el temor de la Unión Europea a una avalancha de productos baratos chinos, lo que la obliga a negociar; y la revelación de que el mundo no ha vivido en libre comercio real, sino en un entorno proteccionista. Asegura que veremos al menos 15 acuerdos cerrados en los próximos dos meses, incluyendo con la UE, Reino Unido, China, Japón, Corea del Sur y México. Para Lacalle, la administración Trump busca mejorar las condiciones globales de comercio y está llevando al mundo hacia una mayor certidumbre económica.
Manuel Llamas, autor del libro "Socialismo: la ruina de España", advierte que el socialismo no solo empobrece, sino que engaña haciéndote creer lo contrario. Según Llamas, este modelo ha fracasado allí donde se ha aplicado, y España no es la excepción. Denuncia que bajo el gobierno de Pedro Sánchez se han aprobado más de 90 subidas fiscales netas desde 2018, lo que ha generado una presión fiscal récord y una auténtica "confiscación" a los ciudadanos. Señala que el Estado llega a quedarse con la mitad del sueldo real de los españoles, sin ofrecer a cambio servicios públicos de calidad, lo que considera un "expolio fiscal". Además, critica la propaganda socialista que presenta el sistema como justo, cuando en realidad, afirma, se basa en una mentira económica. Llamas compara la situación con el declive de países como Venezuela y Argentina, y subraya que muchos ciudadanos aún no son conscientes del coste real que pagan en impuestos y del empobrecimiento progresivo del país.
#trump #acuerdos #comercial #china #fiscal #españa #eeuu #aranceles #uspresident #pedrosánchez #geopolitica #negociostv
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.
14 APR 2025 · DANIEL LACALLE: El arma comercial de Trump, el juego sucio de Europa y China y los mercados
En este programa de Money & Markets, Daniel Lacalle, habla sobre los aranceles, defiende una postura liberal crítica frente al uso de aranceles, aunque reconoce que, ante un escenario global dominado por barreras comerciales y subsidios encubiertos, especialmente por parte de países como China y bloques como la Unión Europea, Estados Unidos no tiene otra opción más que utilizarlos como herramienta geopolítica defensiva. Según Lacalle, el comercio internacional actual no refleja el libre intercambio entre empresas en igualdad de condiciones que proponían Smith o Ricardo, sino que está distorsionado por prácticas proteccionistas, subsidios estatales, inseguridad jurídica y manipulación monetaria. Subraya que Estados Unidos enfrenta un desequilibrio comercial causado no por su falta de competitividad, sino por la proliferación de barreras arancelarias y no arancelarias impuestas por otros países, que dificultan el acceso a sus mercados y perjudican a las empresas estadounidenses. Para Lacalle, no se trata de abandonar el libre comercio, sino de restablecerlo con condiciones equitativas mediante negociaciones firmes. Advierte que seguir ignorando estas distorsiones es caer en una falsa narrativa de libre mercado, mientras que los aranceles, aunque no ideales, son la única vía actual para forzar acuerdos que eliminen dichas barreras.
Marcos de Quinto, empresario y ex diputado del Congreso, subraya que las barreras no arancelarias son mucho más dañinas que los aranceles, y que la Unión Europea y China imponen muchas más que EE.UU., perjudicando el comercio. Señala que si no hubiera ganado Donald Trump, Occidente seguiría “en la inopia”, mientras China avanza en el control del comercio mundial y recursos clave. Trump, con su estilo directo, ha obligado a despertar, usando los aranceles como una herramienta de presión para negociar, no como un fin en sí mismo. Mario Noya, director de Voz Us, destaca que el liberalismo económico necesita adaptarse a la realidad actual. El libre comercio, dice, ha dejado de ser tal cuando las reglas del juego están manipuladas por instituciones supranacionales y gobiernos proteccionistas. Critica el "argumentario liberal ingenuo" de que frente al proteccionismo se debe responder con más libre comercio, y defiende que EE.UU. ha sido el “pagafantas” del mundo, sosteniendo los costes de defensa global y permitiendo el acceso libre a su mercado, mientras los demás imponían trabas. Ambos alertan de que el déficit comercial de EE.UU. es insostenible, que su aparato productivo ha sido debilitado, y que China está usando los dólares que gana para minar el liderazgo económico y financiero occidental.
#daniellacalle #trump #arma #europa #china #mercados #eeuu #comercio #economia #comerciointernacional #negociostv #directo
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.
24 MAR 2025 · DANIEL LACALLE: El problema de devaluar la divisa, "España va mal" y la batalla cultural en Europa
En este programa de Money & Markets, Daniel Lacalle, expresa una fuerte preocupación sobre la idea de una devaluación competitiva, especialmente si se considera un acuerdo similar al de 1985 entre Estados Unidos y otros países. Lacalle argumenta que devaluar la moneda no es una estrategia efectiva para fortalecer una economía, ya que, en realidad, empobrece al país al aumentar la inflación y reducir el valor de los salarios y depósitos. Además, sostiene que la devaluación no mejora la competitividad comercial ni fiscal de un país, ya que las exportaciones no aumentan significativamente y los déficits comerciales y fiscales no se resuelven. En su opinión, lo que Estados Unidos y otros países necesitan son reformas estructurales, como la eliminación de barreras regulatorias, la reducción del gasto público y la disminución de impuestos, para fortalecer la economía y el sector productivo. Según Lacalle, una economía fuerte no depende de una moneda débil, y la devaluación solo beneficia a los sectores improductivos y gobiernos que no gestionan adecuadamente el gasto público.
Esperanza Aguirre, ex presidenta de la Comunidad de Madrid, menciona cómo se unió a la política para defender ideas que nadie más defendía en su época, destacando que, aunque actualmente son menos, la lucha continúa. En relación a la "batalla cultural", Aguirre señala que figuras como Donald Trump han logrado ganar terreno al luchar contra el "wokismo" (una ideología progresista y de corrección política), especialmente al defender principios básicos como la existencia de dos sexos y la oposición a ciertas políticas de la OMS. Aguirre también critica lo que considera un ataque a la libertad de expresión, citando ejemplos de la Universidad y de la legislación española que, según ella, atentan contra los derechos fundamentales, como la presunción de inocencia.
En cuanto a la política europea, aguanta la posición de Trump respecto a que los países europeos deberían asumir mayores responsabilidades de defensa, cuestionando la pasividad de la Unión Europea y el gobierno de Pedro Sánchez, al que acusa de traicionar los principios fundacionales de la comunidad europea. Además, destaca las decisiones del gobierno socialista en España, como la eliminación de presas cruciales para la seguridad en el país y la falta de medidas adecuadas ante el cambio climático. Aguirre también critica la postura de los partidos de centro-derecha en Europa, acusándolos de ceder ante el intervencionismo de la izquierda y de ignorar los desafíos reales que enfrenta la región.
Para ella, la batalla cultural en Europa es fundamental, donde cree que la unión de los partidos de derecha es crucial frente a la creciente influencia de la izquierda radical y los verdes, quienes, según Aguirre, están llevando a cabo una agenda totalitaria disfrazada de progresismo. Además, critica la economía española, argumentando que, a pesar de la propaganda oficial, la situación económica es grave, con un PIB estancado, un aumento de la deuda y una creciente burocracia.
#daniellacalle #aguirre #divisa #devaluación #eeuu #europa #españa #economíaespañola #economiaeuropa #geopolitica #negociostv
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.
10 MAR 2025 · DANIEL LACALLE: El plan de rearme de Europa, el despertador global de Trump y riesgo en España
En este programa de Money & Markets, Daniel Lacalle, sostiene que la Unión Europea está adoptando un enfoque financiero arriesgado al embarcarse en un ambicioso programa de gasto, lo que podría generar una crisis financiera significativa. Destaca que la Unión Europea no tiene la moneda de reserva mundial ni la capacidad económica de otras grandes potencias, lo que limita su capacidad para endeudarse indefinidamente. Además, señala que la Unión Europea, a través de su plan de rearme, está aumentando en 800.000 millones de euros el gasto en defensa, lo que incluye un 3% del PIB para los países miembros y préstamos del Banco Europeo de Inversiones. Sin embargo, critica que no se esté priorizando la reducción de gasto innecesario, sino que se están aumentando los déficits sin hacer ajustes fiscales, lo que genera desconfianza en los mercados. Resalta que el verdadero problema de Alemania no es el aumento del gasto, sino su falta de competitividad, las políticas energéticas inadecuadas y el manejo de la inmigración, elementos que han dañado la competitividad de su economía
#daniellacalle #europa #rearme #trump #españa #emprendimiento #deuda #economia #economiaeuropa #geopolitica #negociostv
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.
Copyright 2025 - Spreaker Inc. an iHeartMedia Company